- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaLuis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos...

Luis Miguel Castilla: El 60% del PBI peruano responde a factores externos como el conflicto en Medio Oriente

El ex ministro de Economía señaló que el PBI local pasa por una “crónica de una recesión anunciada”, y que este año el crecimiento será cero o negativo.

La economía peruana responde a factores externos: el 60 por ciento de la variabilidad del PBI responde a variaciones de los términos de intercambio, la tasa de interés y el precio del petróleo. Así lo sostuvo Luis Miguel Castilla, ex ministro de Economía en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Factores exógenos

El economista agregó que la última variable es la que potencialmente puede ser afectada por un conflicto en Medio Oriente. En ese sentido, dijo que “algunos cálculos muestran que ya hay una prima de 7 dólares por barril adicionales del crudo Brent”.

“Lo que está ocurriendo es que no hay mayor volatilidad porque se está aumentando la oferta para justamente evitar que el impacto del incremento en el precio del crudo añada el riesgo a recesión y de hecho lo hemos estado viendo en el país”, comentó.

El director ejecutivo en Videnza Instituto señaló que en las últimas dos semanas ha comenzado a depreciarse nuevamente el tipo de cambio en casi 10 por ciento.

“Esto responde al fortalecimiento del dólar porque cuando hay mucho nerviosismo se tiende a volcar hacia el dólar, y con el anuncio de la FED de mantener las tasas de interés elevadas por un tiempo, esto hace que se debiliten otras monedas y eso pasa factura”, explicó.

Dijo además que vivimos en un mundo sumamente incierto, y que ello puede provocar tasas elevadas, que la demanda no crezca y que presione hacia la baja algunos precios internacionales como el del cobre del que tanto depende el país.

Recesión anunciada

Castilla añadió que el momento que afronta la economía peruana se trata de una “crónica de una recesión anunciada”, ya que a inicios del año se preveía que el PBI iba a cerrar el año con una tasa de crecimiento de alrededor de 3 por ciento, “y vamos a acabar el año con crecimiento cero o negativo”.

“Esto responde a una serie de factores, la convulsión social que afectó al sector minero ciertamente; responde a factores climatológicos y una caída de la inversión privada y pública”, explicó.

El especialista indicó que se prevé para el año entrante el rebote estadístico dado que El Niño se despejaría en la segunda mitad del año y comenzaría una reducción de las tasas de interés a medida que la inflación va cediendo.

“La pregunta es si va a haber un rebote significativo o va a ser una mínima recuperación estadística y eso va a depender de la recuperación de la inversión privada que está parada últimamente”, aseveró.

Asimismo, cuestionó que el gobierno insista en otorgar créditos suplementarios como instrumento para apalancar el PBI local.

“Decir que esta inyección de recurso público va a estimular una economía donde el 80 por ciento es gasto privado, y que hasta la fecha hayan inyectado muchos recursos y que pese a ello hasta la fecha no ha dado resultados, es querer toparse dos veces con la misma piedra”, sostuvo.

Finalmente, Castilla comentó que en el país hacer empresa, se ha vuelto muy engorroso. “Desde los municipios donde es complicado que extiendan las licencias de funcionamiento hasta vulneraciones a la seguridad jurídica. En este entorno las expectativas empresariales han vuelto a caer”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...