- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBiden y líderes latinoamericanos se comprometen a impulsar lazos económicos

Biden y líderes latinoamericanos se comprometen a impulsar lazos económicos

Además de frenar el flujo de migrantes, en un intento de reforzar la relación en la región y hacer frente a China y otros competidores globales.

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió el viernes en la Casa Blanca a líderes de América Latina y el Caribe, comprometiéndose a ampliar los lazos económicos y frenar el flujo de migrantes, en un intento de reforzar la relación en la región y hacer frente a China y otros competidores globales.

Líderes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay asistieron a la reunión, así como representantes de alto rango de México y Panamá.

Biden dio inicio a la Cumbre inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) con un mensaje de esperanza, pese a los enormes desafíos en política exterior que plantea el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza y el intento de Ucrania de repeler a los invasores rusos.

Biden dijo que el objetivo es «aprovechar el increíble potencial económico de las Américas y hacer del Hemisferio Occidental la región económicamente más competitiva del mundo», estableciendo un agudo contraste con las prácticas de China.

«Queremos asegurarnos que nuestros vecinos más próximos sepan que pueden elegir entre la diplomacia de la trampa de la deuda y enfoques transparentes y de alta calidad en materia de infraestructura e interdesarrollo», declaró Biden.

«Todo lo que tenemos que hacer es (…) seguir cumpliendo la visión positiva que todos compartimos para una región que sea segura, próspera y democrática».

En una declaración conjunta, los líderes subrayaron su compromiso colectivo con la democracia, el Estado de Derecho, la diversidad y la inclusión, el trabajo decente y los empleos bien remunerados, la protección medioambiental y social, los derechos laborales, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales en las Américas.

«Tenemos la intención de establecer las Américas como sede de las cadenas de valor y suministro regionales más competitivas, inclusivas, sostenibles y resilientes del mundo», afirmaron, centrándose inicialmente en la energía limpia, los suministros médicos y los semiconductores.

Cooperación con el BID

Los líderes afirmaron que trabajarán con el Banco Interamericano de Desarrollo para promover la inversión sostenible y catalizar el crecimiento regional, y pidieron a sus ministros que amplíen los vínculos comerciales y eliminen las barreras a una mayor integración económica.

Estados Unidos busca frenar la llegada de migrantes a la frontera con México y ampliar la cooperación económica en la región.

Seis países de la APEP -Costa Rica, Ecuador, Colombia, Perú, Chile y Panamá- han ofrecido un estatus legal a millones de personas desplazadas en el hemisferio occidental, dijo un funcionario estadounidense. «Han dado un gran paso adelante y nosotros lo estamos dando por ellos. APEP es una parte importante de ello», añadió.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, organizó un desayuno de trabajo para los líderes, diciéndoles que Estados Unidos trabajaría estrechamente con el BID para apoyar los esfuerzos para integrar mejor las cadenas de suministro de la región.

El BID, el mayor banco de desarrollo de la región, presentará una nueva plataforma de financiación al servicio de los países de renta media y alta, que podría movilizar miles de millones de dólares para inversiones en energías renovables, informaron funcionarios estadounidenses.

La cumbre es la continuación de una reunión de líderes del hemisferio Occidental celebrada el año pasado en Los Ángeles con una temática similar y que forma parte de un esfuerzo más amplio por reforzar los lazos económicos regionales y reducir la influencia de China en la región.

En la «Cumbre de las Américas» celebrada en Los Ángeles el año pasado, Biden firmó una declaración no vinculante en la que 20 países de la región acordaban una serie de medidas para hacer frente a la crisis migratoria.

En los últimos años, un número récord de migrantes ha cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México, con cientos de miles de personas dirigiéndose hacia el norte tras atravesar una peligrosa región selvática conocida como el Tapón del Darién, entre Colombia y Panamá.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...