- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesNew Fortress retrasa a diciembre puesta en marcha de primera planta de...

New Fortress retrasa a diciembre puesta en marcha de primera planta de GNL en México

Inicialmente la empresa había previsto arrancar en septiembre las operaciones comerciales de la planta flotante de GNL de 1.4 millones de toneladas anuales situada frente a las costas de Altamira.

Reuters.- El desarrollador estadounidense de gas natural licuado (GNL) New Fortress Energy ha pospuesto a diciembre el inicio comercial de la primera planta para producir GNL en México, informaron directivos de la empresa el miércoles, debido a retrasos en la recepción de infraestructura.

Inicialmente la empresa había previsto arrancar en septiembre las operaciones comerciales de la planta flotante de GNL de 1.4 millones de toneladas anuales situada frente a las costas de Altamira, en México, con la salida del primer cargamento para exportaciones en octubre.

New Fortress, que hizo el anuncio durante su reporte de resultados del tercer trimestre, dijo que el gas para el primer tren de licuefacción provendrá del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan.

«En 31 meses, nos enorgullece anunciar que tenemos gas en el sistema y esperamos concluir la puesta en marcha a finales de año», dijo el director de finanzas de New Fortress, Christopher Guinta, refiriéndose al tiempo que tomó completar el primer tren de Altamira.

La empresa, que ha dicho que el primer tren para el proyecto Fast LNG (FLNG) en Altamira costaría unos 1,000 millones de dólares, no difundió un cronograma para los trenes 2-5 que también contempla construir.

Sin embargo, dijo que está considerando la posibilidad de desplegar una parte de la infraestructura necesaria para algunos de los futuros trenes de Altamira en tierra, lo que requeriría permisos separados del Departamento de Energía de Estados Unidos.

La empresa ha previsto que los trenes 2 y 3 de Altamira costarán unos 900 millones de dólares cada uno, según estimaciones publicadas anteriormente.

New Fortress había dicho que uno de los trenes de GNL restantes en México se conectaría al campo de gas natural Lakach, que planeaba desarrollar en conjunto con la petrolera estatal Pemex.

Sin embargo, Pemex y New Fortress abandonaron recientemente el acuerdo de Lakach, informó Reuters el martes.

Los directivos de New Fortress no se refirieron específicamente a Lakach durante su presentación, pero dijeron que desde una perspectiva de inversión de capital, la firma está actualmente «muy centrada en FLNG 1 y FLNG 2» en México y no tiene «otros planes aparte de eso».

Además de la planta de exportación de Altamira de New Fortress, la empresa estadounidense Sempra Energy y sus socios están construyendo la planta de exportación de GNL Costa Azul en México.

Se espera que el proyecto de unos 2,000 millones de dólares de inversión inicie producción a mediados de 2025. Varias otras empresas también están proyectando plantas de exportación de GNL en México, pero ningún otro desarrollador ha tomado aún una decisión final de inversión sobre sus proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...