- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIván Arenas: Si el ordenamiento territorial se basa en herramientas técnicas para...

Iván Arenas: Si el ordenamiento territorial se basa en herramientas técnicas para qué someterlo a discusión “política”

Para el especialista, «el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de convertirse en ley sería una fuente de riesgos tanto sociales, político e ideológicos contra el desarrollo de la minería moderna».

El especialista en comunicación y minería, Iván Arenas, señaló en una columna de opinión publicada en Perú21 que «el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo denominado Ley de Ordenamiento Territorial y creación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (5723/2023-PE) ha generado una discusión sobre todo en el sector minero (vale recordar que es el motor de la economía nacional) no solo por su impertinencia en un momento de recesión económica sino porque de convertirse en ley sería una fuente de riesgos tanto sociales, político e ideológicos contra el desarrollo de la minería moderna».

No obstante, hizo una digresión porque «en el país hay un sector político e ideológico que —desde hace tiempo atrás— ha convertido el concepto de ‘ordenamiento territorial’ en una nueva ideología que —según dicen— de aplicarse solucionaría de una buena vez “el uso, la gestión y la ocupación del territorio” porque definiría qué actividades económicas y productivas se deben hacer y qué no».

«No es un secreto que este sector ideológico pretende penalizar a la minería moderna», acotó.

Ahora bien, ¿qué ordenamos? ¿Las actividades del hombre sobre el territorio o el propio territorio? Si es el territorio entonces vale observar que no se puede tener una visión rígida sobre su uso o su ocupación. De hecho, la innovación tecnológica cambia a veces por completo el uso de un territorio determinado.



Otro tema, continuó Arenas, es que en la práctica ya los gobiernos locales (provinciales y distritales) hacen de alguna manera su propio ordenamiento territorial utilizando herramientas como la planificación, las zonificaciones o catastros. Y lo hacen muy mal, a tal punto que es el propio Estado la fuente principal de informalidad y desorden. Asimismo, el Estado siempre planifica. Es un sinsentido decir que no lo hace.

«Se nos dice que el ordenamiento territorial es un proceso técnico-político y eso es abrir la caja de Pandora. Si el ordenamiento territorial se basa principalmente en herramientas técnicas para qué someterlo a una discusión “política”. ¿Quién garantiza que algún alcalde o gobernador no pretenda vetar a la minería moderna?», cuestionó.

Recordó, en ese sentido, que «en Ayacucho, el Consejo Regional pasado decidió que no se debía hacer minería en 12 “cabeceras de cuenca” a pesar de que no hay concepto definido y la metodología no está completa. Uno de los argumentos era que debía “ordenarse territorialmente” a la minería».

Además, «en la propuesta del Ejecutivo se menciona que el ordenamiento territorial “reduciría los conflictos sociales” y para ello utilizan datos de la Defensoría del Pueblo, cuya metodología para definir la naturaleza de un conflicto es bastante limitada, pues no van a la raíz misma. Al día de hoy hay varios conflictos que si bien tienen un cariz “socioambiental” esconden pretensiones rentistas de grupos, asesores y abogados».

«Además, una propuesta de ordenamiento territorial no puede soslayar la colaboración entre el agro y la ganadería con la minería moderna. Hoy, en un mismo territorio conviven el agro y la minería moderna dejando atrás el sambenito de “agua sí, mina no”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...

Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...