- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerupetro: "Contrato de licencia del Lote 192 se otorgará en julio del...

Perupetro: «Contrato de licencia del Lote 192 se otorgará en julio del 2015»

HIDROCARBUROS. PERUPETRO anunció hoy la convocatoria a la Licitación Pública Internacional para otorgar Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192, que incluye al Lote 1-AB (Cuenca Marañón), cuya Buena Pro está prevista para el 15 de julio de este año.

De acuerdo a las bases aprobadas por el directorio de PERUPETRO, el Programa Mínimo de Trabajo (PMT) contempla la perforación de 20 pozos de desarrollo en 10 años correspondiente al primer período de la fase de explotación del lote, lo que supone una inversión mínima de 200 millones de dólares. Asimismo, el PMT establece la adquisición de 300 Km de sísmica 2D en el segundo año y 100 Km2 de sísmica 3D en el tercer año.

El factor de competencia estará en función a la oferta técnica (número de pozos adicionales al PMT a perforar por año) y económica (porcentaje de regalía adicional que presenten los inversionistas interesados sobre la regalía base).
El plazo para la fase de explotación de petróleo es de treinta (30) años, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Licencia.

El Lote 1-AB registra una producción fiscalizada de Petróleo de 12,242 BPD (promedio al 2014). Es el lote con mayor producción de petróleo en el Perú y representa el 17% de la producción total del país. El Contrato de Licencia del Lote 1-AB tiene como fecha de término el 29.08.2015, y es necesario que el área del lote sea oportunamente contratada por PERUPETRO, para garantizar la continuidad de las operaciones.

Las bases establecen que Petroperú S.A. tiene el derecho de participar en el Contrato de Licencia con un porcentaje de hasta el 25 por ciento. En el portal web de PERUPETRO se encuentran publicadas las bases, cronograma y modelo de contrato de la licitación y son de libre acceso para los inversionistas.

PROTECCIÓN AMBIENTAL
De acuerdo al modelo de contrato, el futuro Contratista está obligado a cumplir con la normatividad ambiental, de derechos de pueblos indígenas, relaciones comunitarias y participación ciudadana vigente en el país, así como con las obligaciones asumidas en sus estudios ambientales e instrumentos de gestión ambiental complementarios.

Además, se establece que la remediación de los pasivos ambientales que identifique la autoridad competente, generados por las operaciones del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 1-AB (antes Contrato de Servicios Petroleros con Riesgo Lote 1-AB), serán de responsabilidad de quien determine la autoridad competente, conforme a lo establecido en la Ley N° 29134, Ley que Regula los Pasivos Ambientales en el Subsector Hidrocarburos y su Reglamento, así como sus normas modificatorias, complementarias y supletorias.

También estará obligado a respetar los acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas como resultado del proceso de consulta previa que será concluida antes de la emisión del Decreto Supremo que aprueba la suscripción del Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote 192.

Fuente: PERUPETRO

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...