- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals actualiza estimación de recursos minerales para el proyecto Ana Paula

Heliostar Metals actualiza estimación de recursos minerales para el proyecto Ana Paula

La perforación con espacios más reducidos ha llevado a un crecimiento de la ley del recurso.

Heliostar Metals informó una estimación actualizada de recursos minerales para su proyecto Ana Paula ubicado en Guerrero, México. 

La estimación actualizada de recursos minerales fue completada por Rita Teal, persona calificada de Teal CPG Inc. La porción de alta ley del depósito Ana Paula ha crecido significativamente de 860,519 onzas medidas e indicadas de oro con una ley de 4,86 ​​gramos por tonelada (g/t) y 5,564 onzas inferidas de oro con una ley de 3,72 g/t a 710,920 onzas medidas e indicadas de oro con ley de 6,60 g/t y 447,512 onzas adicionales de oro con ley inferida de 4,24 g/t.

El CEO de Heliostar, Carlos Funk señaló que a principios de este año, la empresa se propuso transformar el proyecto Ana Paula en un depósito que respaldará una mina de oro subterránea de alto margen. La estimación de recursos actualizada es un hito importante en este rápido camino de crecimiento y eliminación de riesgos hacia producción.

Al adquirir el proyecto, la compañía vio tres palancas clave para mejorar el depósito: aumentos tanto en el tamaño como en la ley del recurso, mejores recuperaciones de oro y leyes mineras iniciales más altas.

«La estimación de recursos de hoy, junto con los recientes resultados metalúrgicos de la compañía, han cumplido firmemente con cada palanca. Las leyes de los recursos medidos e indicados aumentaron un 58% y un 30% respectivamente y el depósito ha crecido significativamente», sostuvo.

Funk indicó que el análisis metalúrgico inicial mejoró en nuestro caso base en más del 10% a una recuperación de oro del 80,4% utilizando un diagrama de flujo convencional. La zona continua de más de 200,000 onzas con una ley superior a 10 g/t de oro dentro del Panel de Alta Ley puede ser objetivo en los primeros años de un plan minero.

«Estos recursos adicionales se han entregado a un costo de sólo 16 dólares estadounidenses por onza de oro. Quizás el aspecto más interesante de esta actualización es que el Panel de Alta Ley, el Panel Paralelo y la zona de Expansión están abiertos al crecimiento, y los nuevos objetivos, inmediatamente al norte de la perforación de este año, están claros con nuestro nuevo modelo de exploración», comentó.

Aspectos destacados

  • Recursos minerales totales medidos e indicados de 710,920 onzas de oro con ley de 6,60 g/t de oro.
  • Recursos minerales inferidos totales de 447.512 onzas de oro con ley de 4,24 g/t de oro.
  • Ley de corte de estimación de recursos minerales de 2,5 g/t de oro. Incrementado con respecto a la estimación anterior.
  • Una zona conectada de más de 200,000 onzas de oro con una ley superior a 10 g/t de oro dentro del recurso medido en el Panel de Alta Ley que puede ser objetivo en los primeros años de minería.
  • Aumento del 58 % en la ley de oro medida y del 30% en la ley de oro indicada en relación con la estimación de recursos anterior con las mismas leyes de corte de 2,5 g/t.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mineras en Perú impulsan plan de descarbonización con metas al 2030

Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI. La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...

Perú presentará cartera minera de US$ 64,000 millones en IMARC 2025 en Australia

El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica. El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...

Minería ilegal amenaza la ACP Panguana en Huánuco y pone en riesgo 700 hectáreas de biodiversidad

Excavadoras invaden el área de conservación fundada por Juliane Koepcke, afectando al río Yuyapichis y generando graves daños ambientales. La minería ilegal avanza sobre el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, en Puerto Inca, Huánuco, generando alarma entre residentes e...

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...
Noticias Internacionales

G Mining Ventures expande la mineralización en su proyecto Gurupi

Desde la adquisición de Gurupi a finales de 2024, la corporación ha avanzado en la tramitación de permisos y ha reanudado las labores de exploración de campo. G Mining Ventures Corp. informó los resultados de exploración significativos en su proyecto...

Aurora Williams: “Minería chilena debe seguir mejorando para consolidar liderazgo”

Ministra de Minería realizó un balance de su segundo período al frente de la cartera. Abordó el aprendizaje que dejó el accidente en El Teniente, los avances en sostenibilidad y el rol estratégico del país como productor responsable de...

GoGold Resources obtiene alentadores resultados de perforación en su proyecto Los Ricos Sur

Los 904 g/t de equivalente total de plata en 0,75 metros reportados en el pozo LRGG-24-318 demuestran una fuerte mineralización continúa a mayor profundidad. GoGold Resources Inc. anunció la recepción de los primeros resultados de los ensayos de su programa...

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...