- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinjus: sensación de impunidad sobre dirigentes violentistas debe desaparecer

Minjus: sensación de impunidad sobre dirigentes violentistas debe desaparecer

La sensación de impunidad sobre dirigentes de Islay que promovieron la violencia en las protestas contra el proyecto minero Tía María, debe desaparecer, dijo el titular del Ministerio de Justicia (Minjus), Gustavo Adrianzén, al lamentar que no se le haya revocado la prisión suspendida a personas como Pepe Julio Gutiérrez.

«No podemos permitir que los que han cometido delitos, que no han respetado las reglas de conducta y han reiterado sus actitudes violentitas permanezcan en las calles (…) Por eso he calificado de inverosímil la decisión de la magistrada (sobre Gutiérrez)», indicó.

«Acá hay un hecho cierto, de público conocimiento, que esta persona ha dirigido las hordas, la violencia que condujo a la muerte de tres personas (…) Es un reincidente violentista y agitador, tuvo que revocársele la prisión suspendida «, añadió.

Para el ministro, si procedía la prisión efectiva hubiera sido un síntoma de que no hay impunidad, que nadie tiene corona y que ante un delito se debe ir a prisión.

Adrianzén recordó que Pepe Julio Gutiérrez y otros dirigentes fueron condenados en el pasado a cuatros años de prisión suspendida por actos de violencia similares, y estaban  sometidos a reglas de conducta que no debían quebrantar pero lo hicieron.

«Correspondía que la jueza, conocido los hechos, revoque la condena (suspendida)», insistió al cuestionar que la magistrada argumentó que para que ello proceda primero debían «apercibir o notificar» a los involucrados para que sigan una buena conducta.

Por ello, recordó el titular de Justicia, la decisión ha sido apelada. «Acá hay un tema de leyes pero también un tema de principios», manifestó en RPP.

Refirió, además, que el alcalde del distrito de Dean Valdivia, en Islay, tiene una condena firme por delito doloso y se tendría que iniciar el trámite ante el Jurado Nacional de Elecciones para que se declare su vacancia.

El ministro dijo que a la fecha hay 38 denunciados debidamente identificados y aclaró que se cree en una protesta responsable y pacífica pero no en aquella que incurre en la violencia, como lo que ha ocurrido en dicha localidad.

Según estimó, en Islay «no todos están a favor ni todos están en contra» del proyecto Tía María, y remarcó que hay un segmento que se encuentra dispuesto a sentarse a dialogar y escuchar las razones de por qué esta iniciativa es viable.

Bajo ese contexto, sostuvo que las posiciones extremas e intolerantes deben quedar de lado y dar paso a quienes desean conversar. «Arequipa no merece más violencia», afirmó tras señalar que esperan la participación de los colectivos y autoridades regionales como la gobernadora Yamila Osorio.

En adelante, durante los 60 días de pausa del proyecto, corresponde desplegar un trabajo comunicativo más intenso desde la empresa minera (Southern Perú) y el Ejecutivo para explicar todo lo que implica Tía María, refirió Adrianzén.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...