- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPoderosa: Mineros ilegales y grupos criminales representan un matrimonio terrible para el...

Poderosa: Mineros ilegales y grupos criminales representan un matrimonio terrible para el sector

La minería ilegal se ha convertido en la actividad que mueve más dinero que el narcotráfico, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares cada año, de acuerdo a datos de expertos y el Gobierno.

Reuters.- La minería ilegal en Perú no solo está dejando decenas de muertos con ataques a minas de oro, sino que golpea a la producción y sus costos con miles de millones de dólares en pérdidas, según datos de la industria y ejecutivos del sector.

Nueve empleados de seguridad de la principal productora de oro de Perú murieron y otros 10 obreros resultaron gravemente heridos tras un ataque armado el sábado, que el ministerio de Interior y la compañía afectada culparon a «bandas criminales» que actúan en alianza con mineros ilegales.

El atentado a la Compañía Minera Poderosa no es una novedad. Ha sufrido desde el año pasado otros ataques que han dejado siete muertos, con la voladura de 10 torres de transmisión de energía eléctrica y destrucción de equipos, según la empresa.

En otro evento en junio del año pasado, un enfrentamiento entre pequeños mineros artesanales de oro por la propiedad de terrenos en el sur de Perú dejó 14 muertos.

«La seguridad es ahora uno de los principales costos», dijo a Reuters el gerente de asuntos corporativos de la Poderosa, Pablo de la Flor. «Los mineros ilegales y los grupos criminales representan un matrimonio terrible para el sector», agregó.

En un reporte enviado en octubre al regulador del mercado, la minera Poderosa dijo que su ganancia neta cayó un 42% y su producción bajó el 15% en los primeros nueves meses del año, frente al mismo periodo del año pasado, debido al incremento de los costos de producción y los gastos operativos.



El «cash cost» se elevó un 30% a 1.171 dólares por onza de oro, por mayores «costos de seguridad y vigilancia», detalló.

La minería ilegal se ha convertido en la actividad que mueve más dinero que el narcotráfico, entre 3.000 y 4.000 millones de dólares cada año, de acuerdo a datos de expertos y el Gobierno.

Tradicionalmente los mineros artesanales extraen oro, pero en los últimos años también están operando con el cobre atraídos por su precio, que ha subido ante la creciente demanda global de este metal debido al cambio de la matriz energética.

Perú es el segundo productor mundial de cobre y séptimo en el suministro de oro, según datos del Gobierno y la industria.

La producción de oro en Perú, que viene cayendo desde hace una década ante la falta de nuevas operaciones, ascendió el año pasado a 97 toneladas. Según estimaciones de la industria, los mineros ilegales producen alrededor de otras 30 toneladas.

MERCADO NEGRO

La minera Poderosa fue la mayor productora de oro en Perú en los últimos dos años, con 10% del total. En los primeros nueve meses del 2023 ha caído al segundo lugar, según datos oficiales.

Un reciente estudio de la privada Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE) dijo que la minería ilegal de oro produjo pérdidas por unos 6.000 millones de dólares en el 2022, equivalentes al 2,5% del producto nacional.

De la Flor señaló que esta actividad ilegal ha crecido fuertemente amparada en un programa estatal que busca formalizar a mineros artesanales, llamado REINFO y que brinda licencias mientras las pequeñas minas regularizan sus operaciones.



«Es el paraguas bajo el cual se protegen, porque tener un REINFO impide a la policía intervenir a minas ilegales», dijo.

El ejecutivo dijo que inicialmente los mineros ilegales contrataban a «bandas delincuenciales» para que protegieran sus operaciones al margen de a ley, pero después los mismos grupos criminales tomaron el negocio porque vieron que era rentable.

Actualmente el REINFO tiene 87.168 permisos en conjunto de vigentes y suspendidos, según el Gobierno. Sólo en la región de La Libertad, al norte de Perú y donde se ubica la minera Poderosa, hay unas 7.000 licencias para estos mineros de menor escala.

El Ministerio de Energía y Minas de Perú no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. Un comunicado del portafolio dijo la noche del domingo que evalúa normas para permitir identificar a los que se aprovechan del REINFO.

La minera Poderosa opera en el distrito Pataz, a unos 800 kilómetros al norte de Lima en la región de La Libertad, donde se ubican miles de pequeños socavones de oro de mineros artesanales, muchos con licencia y otros de forma ilegal.

«En los últimos tres años hemos contado que han salido desde Pataz 23.000 volquetes con mineral ilegal», dijo De la For. El ejecutivo agregó que el ataque con muertes a uno de los socavones de la Poderosa no ha frenado su producción.

La empresa informó a mediados de año que Pataz había «sido invadido por delincuentes peruanos y extranjeros aliados a mineros ilegales» con el objetivo de controlar sus operaciones.

Si bien los principales destinos del oro peruano son India, Suiza y Canadá que compran dos tercios del metal amarillo, los expertos dicen que también sale ilegalmente a países vecinos.

«Existe un mercado negro de minerales. Para dar un ejemplo, Bolivia ha duplicado sus exportaciones de oro sin haber incrementado su producción. No es tan difícil suponer que el oro es peruano y que sale por la frontera», dijo Gustavo Ramírez, líder de un grupo de estudio sobre minería ilegal de la SNMPE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...