- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEmpresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Empresarios y académicos analizan el proyecto de Nueva Ley de Industrias

Como parte del programa 5 Hélices, la SNI y la UNI se unen para dialogar partiendo del Proyecto de Ley propuesto por la SNI.

La comunidad académica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y líderes empresariales analizaron los fundamentos del proyecto de la «Nueva Ley de Industrias» (N°5892) actualmente en fase de análisis en las comisiones de Economía y de Producción del Congreso de la República.

Fundamentando la necesidad de su promulgación, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, contrastó el efectivo crecimiento de las últimas décadas con el insuficiente desarrollo humano del país. Expuso tres pilares del proyecto: la estrategia de desarrollo industrial con base en los sectores de mayor potencial, la creación de polos regionales productivos para superar realmente el centralismo y el carácter indispensablemente sostenible de la industria y todo sector económico.

“No creemos que el mercado corrige todo (…) el mercado no puede corregir todas las distorsiones, necesitamos de alguna manera intervenir para corregirla, sino que alguien me explique, no, eso es imposible”, manifestó el presidente de la SNI.

Por su parte el exministro de Economía y Finanzas, Ing. Jorge Baca Campodónico, presentó el estudio del impacto económico de la propuesta industrial destacando tres incentivos clave: facilidades para la inversión, promoción del trabajo formal e innovación.

Remarcó, al igual que el Ing. Salazar, el enorme porcentaje de la informalidad que alcanza al 80% de los negocios, y en las zonas rurales, así como en algunas regiones, supera el 90%.

“Necesitamos que haya más fábricas o como yo le digo, más fierros, si no hay fábricas no vamos a producir más PBI. Podemos tener una productividad enorme, pero si no hay capital no vamos a poder producir” afirmó el Ing. Baca.

El rector de la UNI, Dr. Alfonso López Chau, partiendo de su planteamiento sobre la necesidad de cinco hélices para el desarrollo sostenible (academia, Estado, empresa, sociedad civil y defensores del planeta), donde la sinergia entre el empresario innovador y la universidad es indispensable, respaldó el proyecto de Ley propuesto por la SNI.

En opinión del Dr. López Chau, la estrategia de industrialización se enmarca en un modelo económico distinto del que se propuso hace cuarenta años, en el llamado Consenso de Washington, donde el mercado lo es todo. Dijo que una alternativa a ese modelo tendría que considerar la sostenibilidad a largo plazo de la cuenta corriente entre exportaciones e importaciones, garantizando que la elasticidad ingreso de las primeras sea igual o mayor que de las segundas.

Por otro lado, propuso a la comunidad académica trabajar en la elaboración de un modelo macroeconómico UNI, a semejanza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que pone su modelo a consideración de todos los mexicanos y de la academia y todos los países de la región. También recomendó que la propuesta tome en cuenta la geopolítica para estar en condiciones de enfrentar las circunstancias contemporáneas.

Cabe destacar que el auditorio de la facultad, lleno de estudiantes, docentes y numerosos invitados, se retiró muy convencido de la necesidad de establecer políticas de industrialización en favor del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...