- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Minería peruana enfrenta cinco riesgos críticos que ponen en peligro su desarrollo

Tradicionalmente, la minería en el Perú ha enfrentado problemas socio-ambientales pero existen otros riesgos que pueden explotar y que deben tener un plan de prevención de talla internacional.

La minería peruana se enfrenta a una serie de riesgos críticos que ponen en riesgo su desarrollo, tanto a nivel social, ambiental como de seguridad. El ataque armado a la Compañía Minera Poderosa en Pataz, que dejó un saldo de nueve trabajadores muertos y 23 heridos, es un reflejo de esta problemática.

Sin embargo, existen otros riesgos que también deben ser considerados, como la inestabilidad política, la obsolescencia tecnológica y la falta de confianza entre las empresas mineras y las comunidades que pueden estallar a manera de conflicto en cualquier momento.

Para hacer frente a estos desafíos, las empresas mineras pueden aplicar el modelo de los «Cercos Estratégicos», una metodología que busca capacitar a líderes de industrias extractivas en estrategias para construir barreras de contención ante variables que pueden afectar el desarrollo de un proyecto o la continuidad de una operación. El modelo consta de cinco dimensiones:

  1. Político. Es el primer cerco de defensa y el más inestable por el menor poder de gestión. Sin embargo, toda gran inversión debe tener un blindaje político.
  2. Legal. Es el cerco tradicional del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y debe tener un tratamiento legal óptimo de clase mundial y sin errores.
  3. Operacional. Es el tercer cerco de defensa, cuya fortaleza se da por la capacidad de proteger los «activos críticos» y por evitar la obsolescencia tecnológica de los equipos y procesos.
  4. Social. El cuarto cerco hace referencia a la fortaleza de las relaciones con las comunidades de influencia directa e indirecta.
  5. Laboral. Es el último cerco de defensa, cuya fortaleza se da por el Sentido de Pertenencia de los Colaboradores.

Un futuro más promisorio para la minería peruana

Para José Antonio La Rosa, Co Founder de SUPERA, la implementación de este modelo debe ser liderada por las empresas mineras, ya que es muy difícil que el Estado lo haga. Para ello, es necesario trazar un plan estratégico que incluya la capacitación de los colaboradores y la inversión en tecnología y procesos.

“El éxito de la ejecución de estos cercos puede convertirse en alianzas con las comunidades y fuerza laboral, generando una estrecha relación basada en la confianza. La misma que juega un rol importante en las relaciones entre las empresas mineras y sus comunidades, pues abre puertas hacia el progreso en el país, respetando al medio ambiente, creando nuevos puestos de trabajo y contribuyendo al desarrollo sostenible”, señaló el experto.

La aplicación del modelo de los «Cercos Estratégicos» puede ayudar a la minería peruana a enfrentar los riesgos críticos que la amenazan. Con una mejor gestión de estos riesgos, la minería peruana puede tener un futuro más promisorio, contribuyendo al desarrollo del país y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...