- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía del Minero: una fecha para reflexionar

Día del Minero: una fecha para reflexionar

“El Reinfo no es integral y no formaliza a los mineros; por el contrario, los exime de toda responsabilidad”.

Por Víctor Gobitz, presidente y gerente general de Antamina.

El Día del Minero se conmemora cada 5 de diciembre desde 1989, pero en esta ocasión, en vez de una celebración, vivimos jornadas de luto por el execrable asesinato de nueve trabajadores de la minera Poderosa en Pataz (La Libertad).

En esta fecha se reconoce la labor de quienes extraen minerales de socavones y de minas de tajo abierto, pero, por extensión, se celebra también a los más de 250 mil trabajadores que integran la industria minera formal, principal motor de desarrollo económico en el Perú.

Este trabajo tiene particularidades que lo distinguen de otras actividades. Por lo general, se realiza en territorios remotos, entre climas helados y alturas de más de 4.000 m.s.n.m. Es una labor de alto riesgo, que se desarrolla en terrenos inestables, empleando equipos de grandes dimensiones y enfrentando enormes desafíos geográficos y logísticos.



Es también una actividad que implica sacrificios. Los regímenes de ingreso y salida de los campamentos y los horarios exigentes obligan a los mineros y mineras a permanecer fuera del ámbito familiar por largos períodos. Por estas y otras razones, es una labor muy valorada en la sociedad.

Pero en esta lamentable coyuntura también debemos referirnos a la minería informal. Esta actividad emplea a más de 400 mil personas en el Perú, pero en condiciones muy por debajo de los estándares laborales, sanitarios, ambientales y fiscales de la minería formal.

Paradójicamente, parte del problema empieza en nuestro propio Estado Peruano con la creación, en el 2017, del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). A través de este sistema, y pretendiendo incorporar a la legalidad, un minero informal puede hoy comprar explosivos, subcontratar trabajadores sin mayor fiscalización, ingresar a concesiones de terceros, procesar el mineral en plantas sin ningún tipo de control, venderlo en mercados poco transparentes y obtener ganancias sin aportar al erario. Todo ello, al margen del Estado de derecho y dejando tras de sí serios problemas que se acumulan en el tiempo.



En el fondo, el Reinfo no es integral y no formaliza a los mineros; por el contrario, los exime de toda responsabilidad con lo que la actividad deviene actos ilegales y criminales.

La formalización minera integral solo se logrará si se consigue definir la plena trazabilidad del proceso productivo, tal y como sucede con la minería formal. Para ello se requiere, en principio, afinar la inteligencia y la operatividad de la Policía Nacional y el acompañamiento de un Ministerio Público sólido y proactivo. Pero en esta tarea deben también participar entidades privadas y públicas que integran esta cadena productiva y que están llamadas a ser parte de la solución.

Que este Día del Minero sirva para saludar y agradecer a los trabajadores de nuestra querida industria, y para encontrar en el horizonte más cercano posible un país más formal y seguro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...