- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens obtiene resultados récord en 2023

Siemens obtiene resultados récord en 2023

  • Los ingresos en el año fiscal 2023 crecieron un 11% sobre una base comparable hasta 77.800 millones de euros (Ejercicio 2022: 72.000 millones).
  • La unidad de negocio industrial obtuvo un nuevo máximo histórico: 11.400 millllones de euros (Ejercicio 2022: 10.300 millones); el margen de rentabilidad de este negocio subió al 15,4% (Ejercicio 2022: 15,1%).

Siemens continuó con éxito su trayectoria de crecimiento rentable con múltiples nuevos registros en el año fiscal 2023 (finalizado el 30 de septiembre de este año). En un histórico rendimiento del negocio operativo, los ingresos experimentaron un incremento del 11% en comparación con el período anterior, excluyendo los impactos de conversión de divisas y los efectos de cartera. Este aumento alcanzó el límite superior de las expectativas revisadas de la compañía, que se situaban entre el 9% y el 11%. El beneficio y la rentabilidad del Negocio Industrial alcanzaron nuevos niveles récord, al igual que el beneficio neto. Los accionistas también se beneficiarán del desempeño sobresaliente de la empresa. El Consejo de Supervisión y el Consejo de Administración propusieron aumentar el dividendo de 4,25 euros en el ejercicio 2022 a 4,70 euros por acción.

«El año fiscal 2023 fue un año de múltiples récords: en nuestro negocio industrial, las ganancias y el margen de beneficio alcanzaron los niveles más altos de su historia, y casi duplicamos nuestro margen neto de ingresos. Me gustaría dar las gracias a todos nuestros empleados en todo el mundo por su tremenda contribución a estos resultados sobresalientes. Nuestra estrategia es avanzar y continuamos acelerando las transformaciones digitales y de sostenibilidad de nuestros clientes», dijo Roland Busch, presidente y CEO de Siemens AG.

«En el año fiscal 2023, Siemens continuó su camino de crecimiento y, por primera vez, superó los 10.000 millones de euros en flujo de caja libre», dijo Ralf P. Thomas, director financiero de Siemens AG. «Nuestros accionistas se beneficiarán de este éxito con una propuesta de aumento del dividendo a 4,70 euros, la rentabilidad por dividendo correspondiente del 3,5% y nuestro programa ampliado de recompra de acciones».  

Los ingresos netos casi se duplican: el flujo de caja libre alcanza un máximo histórico

Los pedidos crecieron un 7% comparado con el año fiscal 2022. Por su parte, el negocio digital continuó creciendo y subió alrededor de un 12%, hasta los 7.300 millones de euros (año fiscal 2022: 6.500 millones de euros), lo que permite a Siemens superar considerablemente su tasa de crecimiento anunciada de un crecimiento medio anual del 10% en el año fiscal 2023. Así, el beneficio del negocio industrial aumentó un 11%, hasta los 11.400 millones de euros (año fiscal 2022: 10.300 millones de euros), el margen de negocio industrial mejoró hasta el 15,4% (año fiscal 2022: 15,1%) y el beneficio neto se situó en 8.500 millones de euros (ejercicio 2022: 4.400 millones de euros). Los tres resultados son máximos históricos en la historia de la compañía.

El flujo de caja libre a nivel de Grupo de operaciones continuas y discontinuadas alcanzó un máximo histórico, totalizando 10.000 millones de euros por primera vez (año fiscal 2022: 8.200 millones de euros). El negocio industrial también alcanzó un nuevo máximo de 10.400 millones de euros en flujo de caja (ejercicio 2022: 9.700 millones de euros).  

Potente final en el cuarto trimestre con récords en negocios industriales

En el cuarto trimestre de 2023, los pedidos crecieron un 6% en términos comparables, hasta los 21.800 millones de euros, con volúmenes de grandes pedidos en Mobility combinados con un crecimiento en Siemens Healthineers y Smart Infrastructure. Los ingresos también aumentaron un 10% sobre una base comparable, hasta los 21.400 millones de euros (4T 2022: 20.600 millones de euros).

Los ingresos se situaron en un nivel récord en todas las empresas industriales, siendo Smart Infrastructure la mayor contribución al crecimiento. El beneficio del negocio industrial creció un 7% hasta los 3.400 millones de euros y alcanzó el nivel trimestral más alto de la historia, con aumentos significativos de Digital Industries y Smart Infrastructure. El margen de beneficio alcanzó el 16,5%.

Los ingresos netos ascendieron a 1.900 millones de euros, frente a los 2.900 millones de euros del mismo trimestre del año anterior, que se había beneficiado de una ganancia antes de impuestos de 1.100 millones de euros por la venta del negocio de correos y paquetería.  

Perspectivas para el año fiscal 2024

Las perspectivas del Grupo Siemens para el año fiscal 2024 se basan en el supuesto de que las tensiones geopolíticas no aumenten más. Bajo esta condición, la compañía espera que el negocio continúe su trayectoria rentable.

Para el Grupo Siemens, el crecimiento de los ingresos comparables, neto de conversión de divisas y efectos de cartera, se sitúa en el rango del 4% al 8% y una relación book to value esperada superior a 1.

Digital Industries espera para el año fiscal 2024 un desarrollo de ingresos comparables del 0% al 3%. Esto se basa en la suposición de que, tras la reducción de existencias por parte de clientes, la demanda global en los negocios de automatización, especialmente en China, repunte en la segunda mitad del año fiscal. Se espera que el margen de beneficio se sitúe entre el 20% y el 23%.

Smart Infrastructure espera para el año fiscal 2024 un crecimiento de los ingresos comparables del 7% al 10%. Se espera que el margen de beneficio sea del 15% al 17%.

Mobility espera para el año fiscal 2024 un crecimiento de los ingresos comparables del 8% al 11% y se espera que el margen de beneficio sea del 8% al 10%.  

Se estima que este crecimiento rentable del Negocio Industrial impulse un aumento del BPA básico a partir del beneficio neto antes de la contabilidad de asignación de precios de compra (BPA antes de PPA), excluyendo la inversión en Siemens Energy, a un rango de €10.40 a €11.00 en año fiscal 2024, frente al BPA pre PPA, excluyendo la inversión en Siemens Energy, de 9,93 euros en el año fiscal 2023. Esta perspectiva excluye las cargas de los asuntos legales y regulatorios.

Para conocer más sobre esta y otras noticias, visita la Sala de Prensa de Siemens.  

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa crecimiento empresarial en Perú en el primer trimestre de 2025

Las principales empresas peruanas listadas en la Bolsa de Valores de Lima mostraron un sólido desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51 % en utilidad neta y 22 % en EBITDA, según el último...

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...
Noticias Internacionales

MP Materials se asocia con Ma’aden para impulsar producción de tierras raras en Arabia Saudita

El acuerdo es otro paso para que Arabia Saudita acelere sus ambiciones de convertirse en un centro mundial de minerales críticos. MP Materials ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con la empresa minera estatal de Arabia Saudita, Ma'aden, para...

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...