- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEl mantenimiento representa cerca del 35% de costos en una operación minera

El mantenimiento representa cerca del 35% de costos en una operación minera

Así lo afirmó Miguel Ocampo, ejecutivo de Cerro Verde, quien además resaltó que, gracias a la tecnología, hoy se puede realizar inspección de tolvas, tanques, chutes, entre otros, mediante drones o robots.

En la Conferencia Magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Ocampo, gerente de Mantenimiento Mecánico de Procesos en Sociedad Minera Cerro Verde, explicó la relevancia de la estrategia de mantenimiento a los activos de una mina para su óptimo desempeño operativo.

“Los costos de mantenimiento representan alrededor del 35% de los costos de operación, por lo tanto es relevante para los costos y la competitividad del negocio”, afirmó Ocampo.

En su exposición explicó que las grandes unidades mineras utilizan maquinarias de gran magnitud para su operación, los cuales requieren mantenimiento intensivo y una estrategia para suplir esa necesidad.

“Mantenimiento y Operaciones se conjugan en una relación simbiótica donde la colaboración, la cultura del mantenimiento confiable y el ownership se unen en un ciclo virtuoso que genera valor y aumenta la competitividad”, detalló.

Debido a la intensidad y requerimientos de este trabajo, Ocampo precisó que muchas veces se terceriza el mantenimiento. Sin embargo, apuntó que los trabajadores externos deben compartir las políticas y visiones de la empresa.



“El contratista es un socio estratégico y comparte todas las etapas del proceso de mantenimiento. En Cerro Verde, utilizamos una estrategia llamada ‘elevación de rol’, que apunta a lograr el mismo desempeño con los terceros que con los trabajadores de la empresa”, refirió.

Nuevas tecnologías

Además del trabajo con terceros, indicó que la incorporación de nuevas tecnologías también contribuye a la mejora continua de este proceso, tan importante para que la planta opere de manera confiable el mayor tiempo posible y se favorezca la competitividad del negocio.

“Es necesario ser más precisos, optimizados y confiables para ganar terreno en la eficiencia de activos. Para ello, debemos hacer las cosas diferente”, indicó.

En ese sentido, señaló que hoy se puede realizar inspección de tolvas, tanques, chutes, entre otros, mediante drones o robots. Existe la predicción temprana de fallas mediante Big Data, Data analytics y Machine learning. Se puede monitorear en tiempo real usando reconocimiento de imágenes por IA, medir el desgaste en línea de componente, etc.

“Necesitamos aprender rápido, a pesar de que eso implique fallas porque así es el aprendizaje. Cabe recordar que la tecnología siempre se va a acoplar a la estrategia de la empresa para ser más competitivo”, agregó.

Por ello, hizo énfasis en que los equipos humanos se preparen para actuar rápido, tener alto desempeño y ser ágiles en adaptarse al uso de nuevos productos. Finalmente, Ocampo consideró que mejorar de a pocos, a veces implica decirle no a la perfección; sin embargo, recalcó que se debe tener una visión clara para determinar en qué momento se utiliza determinada herramienta o metodología nueva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...