El experto en gestión social cuestionó que el Estado peruano no sea capaz de imponer el orden público y hacer que se cumplan las normas.
En el Congreso de la República existe plenamente una bancada de la minería ilegal, indicó Pablo O’brien, especialista en recursos naturales y gestión social.
Narcobancada
En entrevista exclusiva con Rumbo Minero respecto a los proyectos que están en el Parlamento y que facilitarían el camino para que mineros ilegales continúen operando en todo el país sin fiscalización, dijo que estas iniciativas legislativas vienen de tiempo atrás.
«Hay una minería ilegal que quiere mantenerse, no quiere pagar impuestos, no quiere asumir los costos de la formalización, el terreno ni las concesiones son suyas, no hay voluntad de querer cumplir los requisitos y hay un Estado que no tiene la capacidad de hacer que esta gente cumpla con la ley», enfatizó.
O’brien aseveró que el Estado peruano en los últimos años ha perdido su capacidad de tener presencia en el territorio.
«Todo esto no funciona porque el Perú lamentablemente no es capaz de imponer el orden público en los lugares, eso nos está convirtiendo en un país fallido, vas a la esquina y todo se pasan la luz roja», aseveró.
Comentó que las zonas liberadas existentes en el país es resultado de que estas organizaciones criminales saben que no existe presencia del Estado y ello les permite operar, «y eso se consigue con armas».
Sunat
El especialista agregó que teniendo en cuenta que la producción de la minería ilegal supera a la del narcotráfico en los últimos años, la institución pública que debiera estar viendo esta problemática es la Sunat.
«Ahí tenemos a un gran responsable y nadie habla de ello. La Sunat debería estar controlando los insumos fiscalizados, porque sin insumos no hay minería. Debiera estar viendo quienes son estos evasores de impuestos y porqué no están siendo procesados, y el tema del contrabando», concluyó.