- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: falta aclarar medidas para agilizar permisos en minería

Miguel Cardozo: falta aclarar medidas para agilizar permisos en minería

Próximos a terminar el 2023, no se tiene claridad sobre la Ventanilla Única Digital y la agilización de trámites para la exploración minera.

Para Miguel Cardozo, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), a pocos días de terminar el 2023, falta aclarar las medidas que se tomarán par agilizar los permisos en minería.

Y es que, para impulsar el avance de la exploración y la industria minera en general, el Gobierno peruano ofreció una serie de medidas que agilicen los trámites necesarios para la obtención de permisos, principalmente la Ventanilla Única Digital.

Sin embargo, Cardozo dijo que no hay más noticias sobre cómo se va a concretar dichos ofrecimientos del Gobierno.

“Lo único que hemos sabido es que se formó la Ventanilla Única Digital y que hubo un ejercicio entre el Minem y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para hacer las coordinaciones necesarias para afinar sus procedimientos en forma conjunta, y verificar que los procedimientos no se superpongan”, apuntó.

Agregó que no está claro si ese sistema incorporará solo a las oficinas de la Presidencia del Consejo de Ministros o del Ministerio de Economía y Finanzas, o si se incluirá las de otros ministerios e instituciones participantes, que no se han pronunciado sobre el tema.

“No queda claro todavía porque solamente están trabajando con la ANA y no sabemos de ninguna coordinación con el Ministerio del Ambiente, OEFA o el Senace (que aprueba los instrumentos ambientales, entre otros, para la minería)”, afirmó.

Otro aspecto en el que tampoco se ha avanzado, según Cardozo, es en la articulación entre los reglamentos de operación y funciones (ROF) de los diversos ministerios e instituciones involucrados (relacionados con los procedimientos que debían seguir para implementar la citada ventanilla).

Perú, país minero

Especialistas estiman que el Perú poseería 90 millones de toneladas en reservas de cobre y 2,346 toneladas métricas finas (TMF) en reservas de oro, las cuales se encuentran en el subsuelo y requieren exploración para confirmar su presencia. Sin embargo, en nuestro país la exploración minera crece a paso lento.

Durante los primeros diez meses del año, la exploración minera alcanzó un acumulado de US$ 341 millones, un crecimiento de apenas el 0.7%. Además, en octubre se registró 326 unidades mineras ejerciendo exploración, según la Declaración Estadística Mensual (Estamin) del Minem, mientras que, en el mismo periodo de 2022, había 429 unidades mineras dedicadas a la exploración.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: operativo golpea a la minería ilegal con pérdidas por S/ 34,8 millones

Entre los bienes incautados figuran un motor generador, combustible, combustible, tractores mineros, cartuchos de dinamita, entre otros. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que...

La Libertad: PCM capacita a más de 140 funcionarios para enfrentar minería ilegal

Durante un taller organizado por la Comisión Multisectorial para la formalización minera, en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad. Más de 140 servidores públicos de diversas entidades del Estado a nivel nacional participaron en un taller organizado...

BHP invertirá US$ 5 millones para impulsar empleos en Australia Occidental

La financiación apoyará a 35 nuevos aprendices y pasantes a través del Programa de Subsidio Salarial de la Organización de Capacitación Grupal (GTO). BHP contribuirá con US$ 5 millones al Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Fuerza Laboral de...

Minería ilegal genera 55% de flujos ilícitos vinculados a lavado de activos en la última década, según UIF

La UIF-SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio Ilícito (OLCI) de la Sociedad Nacional...
Noticias Internacionales

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...

Andrada Mining completa segunda planta en Uis y duplicará producción de estaño

La compañía finalizó la construcción de su planta de jigs en Namibia, que aumentará la capacidad de procesamiento hasta 40,000 t/mes. Andrada Mining, listada en la bolsa de Londres, concluyó la construcción de su segunda planta de procesamiento en la...

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...