- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaBruselas elige a Andalucía para el lanzamiento de la Plataforma de Especialización...

Bruselas elige a Andalucía para el lanzamiento de la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía

 

ENERGÍA. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha participado este martes en la presentación de la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía de la Comisión Europea, siendo Andalucía una de las regiones invitadas a participar por alinearse con las políticas de eficiencia energética y competitividad de la Unión Europea y por ser un ejemplo sobre el que trabajar dentro de la estrategia de especialización de la Comisión. Esta plataforma estará coordinada por el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) desde Andalucía en Sevilla

El Gobierno andaluz aprobó el pasado mes de febrero la Estrategia de Investigación e Innovación (RIS3), identificando las energías renovables, la eficiencia energética y la construcción sostenible como entornos de oportunidad a los que deben ir dirigidos los esfuerzos de inversión en innovación e investigación en los próximos años.

El consejero de Economía ha destacado la importancia de Andalucía por ser una de las regiones seleccionadas para formar parte en este acto. «Supone un reconocimiento a la trayectoria energética y al esfuerzo que hemos realizado por hacer de la Comunidad una región energéticamente sostenible, líder en energías renovables, partiendo siempre del conocimiento de nuestro territorio, recursos y fortalezas, para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y del tejido productivo», ha resaltado el consejero.

De la misma forma, el titular de Economía ha mostrado el ofrecimiento de la Junta de Andalucía como «aliado para innovar y acometer nuevos proyectos», según señala en una nota la Administración andaluza.

 Andalucía es referente internacional, tanto por la aportación de las renovables en el consumo energético de la región (el 43% de la electricidad que consume Andalucía), como por el tejido empresarial que se ha generado en torno a ellas, en el que se integran empresas con una gran capacidad de innovación.

«Y esto es gracias a que Andalucía cuenta con una planificación energética estable y coherente a lo largo del tiempo, que nos ha ayudado a tener un modelo energético más sostenible», ha afirmado Sánchez Maldonado.

Actualmente se está ultimando la nueva Estrategia Energética de Andalucía a 2020, cuyo proceso de elaboración se ha basado en el principio de buena gobernanza europea. Los objetivos energéticos de la Estrategia se encuentran por encima de las exigencias de la UE (aportar con energías renovables el 25 por ciento del consumo final bruto de energía, superando en cinco puntos porcentuales los ratios fijados por Europa. O descarbonizar en un 30 por ciento el consumo de energía respecto a 2007, en lugar del 20 por ciento estipulado por Europa), sin perder de vista la generación de empleo y riqueza.

Construcción sostenible

El consejero también ha expuesto, como actuación singular y diferencial desarrollada en Andalucía, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, puesto en marcha por el Gobierno andaluz en 2014, y que ya ha sido reconocido internacionalmente como buena práctica por su impacto relevante en la región, ya que está permitiendo paliar la situación de urgencia del sector.

Esto lo hace a través de una línea de incentivos y financiación reembolsable, dirigidos a promover actuaciones de ahorro energético, mejora de la eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables en edificios ubicados en Andalucía.

Como continuidad y con perspectiva a largo plazo, el Plan Integral de Fomento de la Construcción y Rehabilitación Sostenible (Horizonte 2020), aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de enero, incluye medidas de carácter estructural, con un objetivo de impulsar el cambio hacia un modelo de construcción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, basado en aprovechar las oportunidades ligadas a la rehabilitación y en particular, a la adecuación energética, de modo que contribuya a la cohesión social.

Las diferentes órdenes y planes de choques de construcción sostenible han movilizado una inversión privada de 1.700 millones de euros e incentivos por valor de 425 millones de euros para más de 123.000 proyectos, lo que ha supuesto evitar la emisión de 2.870 millones de toneladas de CO2, el ahorro equivalente a 274.000 toneladas de petróleo.

La Junta de Andalucía quiere abanderar el nuevo modelo de construcción sostenible en Europa, y por eso, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, está trabajando en alianzas estratégicas con otras regiones europeas de países como Francia, Austria, Inglaterra, Letonia o Lituania, para poder intercambiar experiencias y buenas prácticas con estas regiones en materia de construcción y rehabilitación sostenible.

Plataforma de especialización inteligente de energía

El acto que ha tenido lugar en el día de hoy, que ha contado con la participación del comisario de Educación, Tibor Navracsics, supone el lanzamiento oficial de este nuevo instrumento, que tendrá su ubicación en la sede sevillana del IPTS, impulsado por la Comisión para todas las regiones de la Unión Europea, constituyéndose como un foro especializado donde alcanzar una visión compartida entre los distintos actores de cada ecosistema regional en materia energética (intervención pública, pequeñas y grandes empresas, investigación).

La plataforma colaborará con las regiones y países interesados en el análisis de las prioridades de inversión y las necesidades de las regiones en el ámbito de la energía, la especialización inteligente y la identificación de mejores prácticas para el uso efectivo de los fondos estructurales y de inversión de la Unión Europea en esta materia, de una forma más coordinada y estratégica.

No en vano, la política de cohesión planea invertir un volumen muy importante de fondos en el periodo 2014-20 (más de 38.000 millones de euros) para facilitar el cambio hacia una economía baja en carbono a nivel local, mediante el apoyo a la innovación en el campo de la energía.

Esta herramienta nace de común acuerdo entre la Dirección General de Política Regional (DG Regio), la Dirección General de Energía (DG Ener) y la Dirección General de Educación, a través de los JRC (Joint Research Center) de la Comisión. Tiene por objeto apoyar a las regiones en el empleo eficaz de los fondos de cohesión de la Unión Europea en energía y mejorar la alineación de las actividades de innovación energética a nivel nacional, local y regional con las prioridades de política energética de la UE.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...