- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConsejo Nacional de Seguridad Ciudadana contribuirá a la lucha contra la minería...

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana contribuirá a la lucha contra la minería ilegal

Las acciones se ejecutarán en el marco de los acuerdos de las sesiones desarrolladas el 27 de diciembre en Pucallpa.

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) incidirá en el presente año en acciones y estrategias para contribuir al fortalecimiento de la lucha contra la minería ilegal y el narcotráfico, y revisar el tratamiento diferenciado de la situación de niños, niñas y adolescentes, afectados por delitos sexuales y otras formas de violencia.

Estas acciones se ejecutarán en el marco de los acuerdos arribados en las sesiones ordinarias descentralizadas 3 y 4 del Conasec, desarrolladas el pasado 27 de diciembre último en Pucallpa, región Ucayali.

En el encuentro realizado en esa ciudad amazónica, las autoridades presentes encabezadas por la presidenta Dina Boluarte, y el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, analizaron y revisaron la situación de la minería ilegal y el narcotráfico, problemática que genera delitos conexos como el trabajo forzoso e infantil, la trata de personas, sicariato, extorsión, homicidio, robo de tierras, deforestación y evasión tributaria.

Los representantes del Conasec, entre ellos el ministro del Interior, Víctor Torres, evaluaron la preocupante situación de las adolescentes, especialmente en la región donde se registra una alta cifra (21.7%) de embarazo de menores de edad frente al 9.2% de promedio nacional, muchos casos como consecuencia de violación sexual.

Compromisos en seguridad



El Conasec, cuya presidencia recae en la PCM y la secretaría técnica en la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, es el espacio adecuado para avanzar en materia de desarrollo económico, a fin de adoptar decisiones cruciales para el país, en el marco de las políticas de seguridad ciudadana.

Las autoridades nacionales, regionales y locales presentes en ambas sesiones acordaron también aprobar la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Mininter, a través de la Policía Nacional del Perú, y el Gobierno Regional de Ucayali, para la implementación de un centro de capacitación en materia ambiental.

En otro momento, acordaron el inicio de las gestiones para la emisión del proyecto de ley que modifica la Ley N° 30299, Ley de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil; instalar una oficina de Sucamec en Ucayali y coordinar las acciones para la asignación de un terreno para implementar una unidad de flagrancia en Ucayali.

Asimismo, decidieron encargar a la PCM la articulación de acciones para la implementación de la estrategia del Centro Nacional de Seguridad Digital, instalar los Coresec, Coprosec y Codisec, conforme a la Ley 27933, y organizar reuniones virtuales para revisar los planes de acción de seguridad ciudadana que tengan incidencia en las particularidades de la localidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American produce 168.900 toneladas de cobre en el primer trimestre del 2025, impulsado por Quellaveco

La minera global Anglo American reportó una producción de 168.900 toneladas de cobre durante el primer trimestre del 2025. Esta cifra representa un descenso del 15 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la...

¡Minería sigue impulsando el empleo! Hay más de 235 mil empleos y Arequipa lidera el ranking

El sector minero en Perú continúa consolidándose como uno de los principales generadores de empleo formal en el país. En el último Boletín Estadístico Minero, febrero 2025., el empleo directo en la minería alcanzó los 235,677 trabajadores, lo que...

César Sandoval: nuevo ministro del MTC tendría presuntos vínculos con minería ilegal

El reciente nombramiento de César Sandoval Pozo como ministro de Transportes y Comunicaciones encendió las alertas debido a sus presuntos vínculos con la minería ilegal. Se conoció por medio de Perú21 que cuando Sandoval se desempeñaba como jefe del...

Jorge Montero es ratificado como titular de Energía y Minas

En un contexto marcado por tensiones entre la minería formal e informal, el impulso de proyectos estratégicos de hidrocarburos y las exigencias de transición energética, el Gobierno ratificó a Jorge Montero como titular del Ministerio de Energía y Minas....
Noticias Internacionales

Bolivia: transición verde con enfoque indígena marca agenda de seminario sobre minería y energía

Bolivia lleva adelante varias acciones que permiten reafirmar su compromiso con la vida y la Madre Tierra al haber ratificado el Convenio de Minamata sobre el uso del Mercurio. Juan Carlos Alurralde, secretario general de la Vicepresidencia de Bolivia, afirmó...

OPEP prevé que demanda mundial de petróleo alcance los 105 millones de barriles diarios en 2025

Este aumento estará respaldado por una fuerte demanda en el sector del transporte aéreo, una movilidad vial sólida, incluyendo el transporte de mercancías, y una intensa actividad industrial. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda...

Chile: Chuquicamata Subterránea realiza diagnósticos para avanzar en el control de polvo

Se encuentra la robotización del aseo, el uso de inteligencia artificial a través de cámaras y procesos automatizados de ventilación. Desde los inicios de la operación en Chuquicamata Subterránea, el polvo en suspensión es una de las materias críticas para...

Codelco definirá a su socio estratégico en el proyecto de litio en Maricunga a finales de junio

La empresa seleccionada se unirá a Codelco para desarrollar un proyecto de litio ubicado en el salar de Maricunga, el segundo más grande de Chile en cuanto a reservas de litio. Codelco anunciará a fines de junio a su socio...