- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas Henry Luna: Desafíos del sector al 2030 están en...

Viceministro de Minas Henry Luna: Desafíos del sector al 2030 están en minería, geología y metalurgia

El también presidente del Ingemmet aseguró que es vital promover el potencial geológico minero del país para seguir atrayendo nuevas inversiones, sobre todo para exploración.

Los desafíos del sector al 2030 están en minería, geología y metalurgia, aseveró el viceministro de Minas, Henry Luna durante su ponencia en la primera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024, organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Luna detalló que en minería se debe automatizar y simplificar procedimientos administrativos; en el sector Energía y Minas; asimismo en el sector privado incrementar la producción de metales requeridos en la transición energética y también formalizar la producción en la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE).

A nivel geológico seguir con la prospección de minerales críticos, identificar zonas con alto potencial prospectivo, investigar el potencial minero de áreas concecionadas, «solo el 1% se aprovecha».

«Lo primero es promover todo el potencial geológico minero que tiene el país con la finalidad de poder seguir atrayendo nuevas inversiones, sobre todo para la etapa de exploración, hemos visto que si bien hay un 10% de concesiones otorgadas solamente el 1% de estas está en explotación y el 0.3% en exploración», comentó a Rumbo Minero.

Y en metalurgia sostuvo que el país debe lograr que las refinerías y fundiciones extraigan más de 32 productos y subproductos requeridos por el cambio de matriz energética a nivel mundial. Asimismo lograr que la Sunat cree un registro de plantas de beneficio para mejorar la gestión administrativa y tributaria; mejorar en el ranking mundial metalúrgico

El también presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aseveró que si como país tomamos algunas de estas acciones «la minería va a mejorar la calidad de vida de los peruanos y peruanas y el Perú en pocos años ingresará al grupo de países desarrollados».

Luna Córdova añadió que el Perú tiene que seguir promoviendo nuevas unidades mineras para poder generar mayor cantidad de fondos en el país.

«Y así mantener el liderazgo mundial tanto operaciones como exploración y además en la parte de beneficio porque si no tenemos refinería y fundiciones no tendremos los elementos estratégicos que requiere la minería del futuro», comentó.

Enfatizó que tenemos un cartera de proyectos de inversión minera de US$ 53 mil millones que se encuentran en diferentes etapas.

«Algunos en la etapa básica de exploración, otros han ingresado a la fase de construcción y un grupo menor en fase de convertirse en operaciones mineras, pero todo esto no depende exclusivamente de la tramitología ni del Minem», dijo.

Comentó que el avance también depende de diferentes sectores que tienen que otorgar estos permisos.

«De las autoridades locales, regionales y nacionales de trabajar de manera integrada para sacar adelante estos proyectos, en caso contrario vamos a alargar ese proceso que debería ser más corto», mencionó.

Luna participó de la primera fecha de la Semana de la Ingeniería de Minas 2024 es organizada por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...