- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdjudicación del proyecto portuario San Juan de Marcona está prevista para el...

Adjudicación del proyecto portuario San Juan de Marcona está prevista para el primer trimestre del año

Su adjudicación incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo terminal portuario de uso público.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrolló con autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y grupos de interés local de la ciudad de Marcona (Ica), diversas reuniones de socialización en la localidad de Marcona (Ica) con el objetivo de informar y recoger consultas sobre el desarrollo del proyecto de Asociación Pública-Privada “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, que contempla una inversión referencial de US$ 405 millones de dólares.

Estas reuniones fueron lideradas por el director de Proyectos Portuarios de ProInversión, Ernesto Guevara y su equipo de especialistas, quienes explicaron los detalles del proyecto y absolvieron las consultas de los asistentes, entre los que se encontraron el alcalde distrital, los representantes de la Capitanía de Puerto, la Cámara de Comercio, el gremio hotelero, restaurantes, comerciantes, pescadores artesanales, y grupos de interés local del distrito de Marcona.

El director del proyecto, Ernesto Guevara, hizo énfasis en que este nuevo proyecto portuario, cuya infraestructura será de uso público, buscará dinamizar el comercio exterior del sur del país, generando un impacto favorable en la producción de bienes y servicios; así como en la generación de empleo en beneficio de los habitantes del área de influencia.



Reiteró que para ProInversión es importante socializar el proyecto con las autoridades y la comunidad. Por ello, señaló, se ha iniciado este proceso con dos talleres informativos,

“Básicamente hemos expuesto los alcances y beneficios del proyecto “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, así como el marco contractual, a fin de remarcar las diferencias y bondades que tienen las APP en comparación con otras modalidades de inversión”, señaló el director del proyecto, Ernesto Guevara.  

“Hemos logrado que el auditorio asimile esta idea, este terminal portuario será una infraestructura de uso público enmarcado en la modalidad de Asociación Pública-Privada (APP), que como tal tiene un contrato de concesión que contempla todos los deberes y obligaciones, así como también las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento por parte del concesionario”, acotó.

El jefe de la oficina de la Autoridad Nacional Portuaria en Marcona (APN), Luis Barragán, indicó que, como organismo técnico especializado, van a desarrollar e impulsar el proyecto portuario en conjunto con ProInversión.

“Creemos que es un buen punto de inicio al convocar a toda la sociedad civil y las instituciones del Estado para informar sobre las bondades del proyecto portuario que desarrolla diferentes aspectos técnicos y, dentro de ellos, están los aspectos socioambientales y los compromisos contractual”, resaltó. 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Marcona, Jorge Luis Falconi, saludó el desarrollo de estas reuniones de socialización, señalando que la información ofrecida por los especialistas de ProInversión les ha servido muchísimo, al establecer una perspectiva diferente al que inicialmente conocían sobre el proyecto portuario de San de Juan de Marcona. 

“Para nosotros es gratificante escuchar, primero que existe un Estado presente, con la intervención de varias entidades que participan en la elaboración de todas las fases de este proyecto portuario, y que lograran establecer un contrato que permita a la empresa concesionaria cumplir con diversas obligaciones adquiridas», dijo.

«Nosotros, como una organización que vela por el crecimiento comercial de todo el distrito, estamos deseosos de poder colaborar y sostener todo el material logístico y de recursos humanos que requiera y acarrea este proyecto”, agregó.

Sobre el proyecto

Esta iniciativa privada autofinanciada (IPA), cuya inversión referencial es de US$ 405 millones de dólares, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con un plazo de concesión de 30 años.

Su adjudicación se tiene prevista para el primer trimestre del año, e incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un nuevo terminal portuario de uso público, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre, así como los insumos de producción minera. El ámbito de influencia de este proyecto incluye a Ica, Apurímac y Arequipa.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...