- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdjudicación del proyecto portuario San Juan de Marcona está prevista para el...

Adjudicación del proyecto portuario San Juan de Marcona está prevista para el primer trimestre del año

Su adjudicación incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo terminal portuario de uso público.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) desarrolló con autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y grupos de interés local de la ciudad de Marcona (Ica), diversas reuniones de socialización en la localidad de Marcona (Ica) con el objetivo de informar y recoger consultas sobre el desarrollo del proyecto de Asociación Pública-Privada “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, que contempla una inversión referencial de US$ 405 millones de dólares.

Estas reuniones fueron lideradas por el director de Proyectos Portuarios de ProInversión, Ernesto Guevara y su equipo de especialistas, quienes explicaron los detalles del proyecto y absolvieron las consultas de los asistentes, entre los que se encontraron el alcalde distrital, los representantes de la Capitanía de Puerto, la Cámara de Comercio, el gremio hotelero, restaurantes, comerciantes, pescadores artesanales, y grupos de interés local del distrito de Marcona.

El director del proyecto, Ernesto Guevara, hizo énfasis en que este nuevo proyecto portuario, cuya infraestructura será de uso público, buscará dinamizar el comercio exterior del sur del país, generando un impacto favorable en la producción de bienes y servicios; así como en la generación de empleo en beneficio de los habitantes del área de influencia.



Reiteró que para ProInversión es importante socializar el proyecto con las autoridades y la comunidad. Por ello, señaló, se ha iniciado este proceso con dos talleres informativos,

“Básicamente hemos expuesto los alcances y beneficios del proyecto “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, así como el marco contractual, a fin de remarcar las diferencias y bondades que tienen las APP en comparación con otras modalidades de inversión”, señaló el director del proyecto, Ernesto Guevara.  

“Hemos logrado que el auditorio asimile esta idea, este terminal portuario será una infraestructura de uso público enmarcado en la modalidad de Asociación Pública-Privada (APP), que como tal tiene un contrato de concesión que contempla todos los deberes y obligaciones, así como también las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento por parte del concesionario”, acotó.

El jefe de la oficina de la Autoridad Nacional Portuaria en Marcona (APN), Luis Barragán, indicó que, como organismo técnico especializado, van a desarrollar e impulsar el proyecto portuario en conjunto con ProInversión.

“Creemos que es un buen punto de inicio al convocar a toda la sociedad civil y las instituciones del Estado para informar sobre las bondades del proyecto portuario que desarrolla diferentes aspectos técnicos y, dentro de ellos, están los aspectos socioambientales y los compromisos contractual”, resaltó. 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Marcona, Jorge Luis Falconi, saludó el desarrollo de estas reuniones de socialización, señalando que la información ofrecida por los especialistas de ProInversión les ha servido muchísimo, al establecer una perspectiva diferente al que inicialmente conocían sobre el proyecto portuario de San de Juan de Marcona. 

“Para nosotros es gratificante escuchar, primero que existe un Estado presente, con la intervención de varias entidades que participan en la elaboración de todas las fases de este proyecto portuario, y que lograran establecer un contrato que permita a la empresa concesionaria cumplir con diversas obligaciones adquiridas», dijo.

«Nosotros, como una organización que vela por el crecimiento comercial de todo el distrito, estamos deseosos de poder colaborar y sostener todo el material logístico y de recursos humanos que requiera y acarrea este proyecto”, agregó.

Sobre el proyecto

Esta iniciativa privada autofinanciada (IPA), cuya inversión referencial es de US$ 405 millones de dólares, se ejecutará mediante la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con un plazo de concesión de 30 años.

Su adjudicación se tiene prevista para el primer trimestre del año, e incluye el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un nuevo terminal portuario de uso público, especializado en brindar servicios de almacenamiento y embarque de concentrados de hierro y cobre, así como los insumos de producción minera. El ámbito de influencia de este proyecto incluye a Ica, Apurímac y Arequipa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Panoro Minerals cancela oferta de financiamiento por condiciones de mercado

La compañía también informó la terminación de su acuerdo con Cantor Fitzgerald Canada Corporation. Panoro Minerals Ltd. anunció la cancelación de su oferta privada de financiamiento por C$10 millones bajo la modalidad Listed Issuer Financing Exemption (LIFE Offering), debido a...

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...
Noticias Internacionales

Septiembre: Dynacor paga su dividendo 66 con US$0.0097 por acción

La minera canadiense anunció que pagará el 18 de septiembre de 2025 un dividendo mensual de US$ 0.0097 por acción, equivalente al 56.º pago mensual consecutivo y al 66.º dividendo declarado en su historial corporativo. Cifras clave del dividendo Monto por...

Canadá crea oficina para acelerar aprobación de megaproyectos de recursos naturales

El gobierno nombró a Dawn Farrell, exdirectora ejecutiva de Trans Mountain, al frente de la nueva Oficina de Proyectos Importantes. La iniciativa busca reducir a dos años la aprobación de minas, oleoductos y otras infraestructuras estratégicas, frente a los...

Gemfields completa venta de Fabergé por US$ 50 millones

La minera destinará los recursos a ampliar operaciones en Mozambique y Zambia tras cerrar acuerdo con SMG Capital. Gemfields, que cotiza en JSE y Aim, confirmó la finalización de la venta de la marca de artículos de lujo Fabergé a...

Sudáfrica producirá 150,000 t de tierras raras con Rainbow Rare Earths

El proyecto en Limpopo, basado en la recuperación de tierras raras desde 35 millones de toneladas de yeso fosforado, tendrá una vida útil de 16 años y se perfila como el de menor costo operativo en Occidente. Producción a gran...