- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaCentral Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

Central Hidroeléctrica de Machupicchu lista para generar más energía

ENERGÍA. El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) informó hoy que la Central Hidroeléctrica Machupicchu, ubicada en el Cusco, está lista para entrar en operaciones y permitirá duplicar su capacidad de producción de energía eléctrica.

La obra ya se encuentra en la segunda fase y contribuirá al desarrollo social, minero e industrial del país.

Esta importante obra es una de las mayores inversiones en materia hidroenergética del sur del país en los últimos años, según Fonafe.

“Es una obra titánica financiada con apoyo del Fonafe, cuya inversión asciende a más de 150 millones de dólares, coordinada a través de Egemsa, que forma parte del holding estatal”, dijo el presidente del directorio de dicha empresa, Jesús Guillén.

Como se sabe, la Central Hidroeléctrica de Machupicchu fue construida en 1954 y en 1998 se inundó quedando inoperativa varios meses.

La primera fase de la rehabilitación se inició ese mismo año y en julio del 2001 volvió a operar generando sólo 95 megavatios de potencia, lo que le permite cubrir, a través de sus tres turbinas ´Pelton´, la demanda de las empresas que solicitan energía eléctrica no sólo en el Cusco sino también de otras partes del país.

Sin embargo, y a fin de estar a la altura de los nuevos retos que impone el desarrollo y la industria en diversos sectores del país, la nueva planta permitirá respaldar la seguridad energética del Cusco, pues ahora contará con una potencia de 190 megavatios de capacidad.

Si bien esta central tiene influencia en la región Cusco, Egemsa puede vender a cualquier empresa o distribuidora eléctrica a otras partes del país a través del Sistema Interconectado Nacional (sistema que funciona como un distribuidor universal de energía eléctrica) y ofertar en el mercado la producción de energía, participando en las licitaciones como cualquier empresa.

Precisó que dicha central es la tercera más importante del país de propiedad estatal, después de Electroperú, que está en el centro del país, y de Egasa que se ubica en Arequipa.

La Central de Machupicchu, a diferencia de las dos centrales anteriores, funciona todo el año y tiene una capacidad de planta muy alta.

Cuenta además en las alturas de Sicuani, Cusco, con una represa donde se almacenan 110 millones de metros cúbicos de agua cada año, lo que permite en períodos de escasez de lluvia soltar agua de la laguna para que llegue a la central y seguir funcionando con normalidad.

“Esa es nuestra ventaja comparativa respecto a cualquier empresa que haya en el Perú. Nosotros garantizamos la energía durante todo el año, no solamente en la época de lluvia”, remarcó Guillén.

La nueva central ha adquirido una nueva tecnología, la Turbina ´Francis´, de fabricación china, que por sí sola tiene la capacidad de las tres turbinas de la primera fase, lo que le permite ser más eficiente, dado que por cada metro cúbico generan más energía.

Dicha infraestructura ha sido desarrollada en “caverna”, eso quiere decir que todo el trabajo de ingeniería está bajo de la tierra (la central hidroeléctrica está aproximadamente 300 metros abajo, no se ven los tubos).

Es una obra hecha por peruanos, con asesoría extranjera, cuyo impacto al medio ambiente es prácticamente nulo, es más, desde el punto de vista visual no hay impacto.

“Desde el punto de vista del caudal ecológico devolvemos el agua al río más pura de lo que la recibimos porque le sacamos la arenilla, la suciedad, los plásticos, latas, lo que representa un costo, pero es parte de nuestra responsabilidad social como empresa”, señalo Guillén.

Con esta importante inversión, que apunta al desarrollo regional, se podrá contar con energía eléctrica en más zonas rurales del país, indicó el presidente del directorio de Egemsa.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...