- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPoliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

Poliducto de GLP Pisco-Lima estará listo en el 2017

HIDROCARBUROS. En las últimas dos semanas se ha puesto de manifiesto la necesidad de darle una solución al transporte del Gas Licuado de Petróleo (GLP) desde Pisco hasta Lima, pues los oleajes anómalos, así como otras contingencias han ocasionado un inocultable desabastecimiento. La solución estaría para dentro de dos años.

Y es que actualmente en la cartera de Proinversión se encuentra el proyecto «Sistema de abastecimiento de GLP para Lima y Callao», que traerá un ducto desde la zona de recepción del gas en la planta de fraccionamiento de Pisco hasta el sur de Lima.

Proinversión resalta que este proyecto permitirá justamente asegurar que el suministro del hidrocarburo no dependa de los oleajes o fallas técnicas, como fue la ruptura de un tramo del ducto de TGP o una breve para en la zona de producción en Camisea. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) estima que el proyecto estará concluido en dos años.

La adjudicación de la buena pro está programada para el 30 de setiembre próximo, a pesar que la fecha inicial era en julio. Este no es un proyecto nuevo, la primera versión del contrato de concesión data del 2010.

Este poliducto de aproximadamente 240 kilómetros de longitud tendrá una capacidad de transporte de 30 mil barriles por día (MBD). Se debe precisar que hoy la demanda de GLP de Lima y Callao es cercana a los 26 MBD.

Sin embargo, el proyecto también considera una planta de almacenamiento y despacho a ser instalada en Pucusana con una capacidad 90 MBD, con una futura expansión en un mediano plazo a 150 MB, cuando el MEM lo crea conveniente.

Asimismo, Proinversión explicó a La República que en caso de que haya desabastecimiento total de GLP el ducto pueda suministrar a todo Lima y Callao, siempre y cuando la planta de fraccionamiento de Pisco esté funcionando normalmente, caso contrario (como se observó en las últimas semanas) se activa la planta de abastecimiento a ser instalada al sur de Lima.

«Con el almacenamiento inicial (90 MBD) se estaría cubriendo toda la demanda de Lima y Callao por aproximadamente por cinco días, pero esto es en caso de que no haya absolutamente nada de GLP lo cual es casi imposible, pues siempre existe almacenamiento de GLP en el Callao. Cuando se amplíe la capacidad de almacenamiento a 150 MBD, habría recurso para más de cinco días», precisó Proinversión.

La inversión total del proyecto integral se calcula en unos US$ 250 millones.

En el corto plazo
La capacidad total de almacenamiento de GLP en el Callao alcanza los 24.700 toneladas métricas (TM), de los cuales corresponde a Zetagas, 11 mil TM, a Repsol 8.700 TM y a Petroperú 5 mil TM (alrededor del 20% del mercado). Según normativa, las plantas de almacenamiento ubicadas en el Callao tienen la obligación de mantener una existencia media de 15 días sobre la base de los últimos 6 meses de despacho.

Por ello, luego de haberse detectado incumplimiento el Osinergmin aplicará sanciones a los mayoristas a excepción de Petroperú que sí cumplió con el abastecimiento de sus clientes. No obstante para conseguir una solución inmediata a las contingencias, el MEM plantearía incrementar los tiempos de existencias de GLP en plantas, estos inventarios se usan para que la población no se vea afectada cuando los buques no pueden acoderar en muelle.

Comité de Proconectividad entregará la concesión por 23 años
El Ministerio de Economía y Finanzas designó ayer como presidente del comité de Proinversión en proyectos de Energía e Hidrocarburos (Proconectividad) a Rudy Meyer Laguna y a Arturo Villanueva como miembro del mismo comité.

El comité de Proconectividad es el encargado de realizar este concurso, así como quien seleccionará al adjudicatario, otorgando la concesión por 23 años.

Un tema que aclaró Rosa María Ortíz, titular del MEM es que el poliducto que vendrá de Pisco al sur de Lima no funcionará solo los días de oleajes anómalos sino en paralelo con el transporte marítimo. «El poliducto tendrá una función permanente, no es de respaldo al transporte marítimo», anotó.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...