LABORAL. El crecimiento económico registrado en los últimos años en el país impulsó la expansión de sectores productivos como la minería, la pesca y el retail (centros comerciales), pero a la vez generó una mayor demanda de ingenieros civiles y electrónicos, así como operarios de maquinarias pesadas, señaló Juan Lizárraga, director comercial de la consultora Manpower Group.
Sostuvo que ante esta nueva realidad laboral los empleadores tuvieron mayores dificultades para la contratación de personal especializado en estos rubros y otros, como tecnólogos médicos y radiólogos, expertos en comercio y representantes de ventas.
Explicó que las razones de las dificultades de contratación obedecen a la falta de disposición de los solicitantes (35%), de competencias técnicas (34%), de experiencia (22%), de lugar de trabajo adecuado para desarrollar sus competencias (17%) y porque buscan mejores sueldos (13%).
En el Perú, el 68% de los empleadores tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo en sus organizaciones; por ello, nuestro país se ubica segundo en la «Encuesta Global sobre Escasez de Talento 2015», que encabeza Japón con 83%.
El índice alcanzado ubica al Perú en el primer puesto en la región, superando a Brasil –que registró 61% de escasez de talentos–, México (52%), Colombia (47%) y Argentina (37%).
«El auge económico que vivió el Perú en los últimos años sofisticó la oferta y los profesionales no están, muchas veces, acorde con el perfil requerido», anotó Lizárraga.
Indicó que fruto del frenazo económico peruano la demanda se redujo en el último año, y tal parece que continuará por esa senda, por lo que quienes aspiren a una plaza laboral tendrán que demostrar una mayor especialización.
«Si la oferta no se adecuó a la demanda es porque la educación que se brinda es deficiente y urge la intervención del Estado para mejorar la capacitación de los jóvenes», dijo.
Agregó que en los países con menor índice de escasez laboral como Irlanda (11%), Reino Unido, Holanda y España (14%) y República Checa (18%) se da mucho énfasis a la educación técnica y universitaria, lo que se debería replicar en el Perú.
El estudio en el que participaron 41.700 gerentes de 42 países arrojó que en promedio el 38% de los encuestados tienen dificultades para contratar y cubrir puestos claves, lo cual es 2% superior a lo registrado en el 2014, cuando la cifra llegó al 36%, pero menor que el máximo histórico de 41% del 2007.
Reclutan a los mejores talentos
Las compañías de mayor crecimiento superan a las demás al momento de atraer a los talentos de calidad, según lo revela el reporte del «Global Workforce 2020».
Indica que el 55% de las organizaciones de alto desempeño se encuentran satisfechas con la calidad de los candidatos a empleo reclutados para sus posiciones corporativas, contra apenas el 46% de las de menor rendimiento.
En Latinoamérica, el 75% de las empresas con bajo desempeño dijeron que las dificultades para reclutar empleados con habilidades básicas impactan en sus estrategias de fuerza laboral.
Fuente: La República