- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaViceministro de Minas insta a mineros artesanales a retomar plan de formalización

Viceministro de Minas insta a mineros artesanales a retomar plan de formalización

Asimismo, el Ing. Henry Luna pidió a los gremios mineros y energéticos propuestas para mejorar la simplificación administrativa para la obtención de permisos.

El viceministro de Minas, Henry Luna, instó a los mineros artesanales de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú a retomar el plan de formalización.

La semana pasada mineros artesanales marcharon exigiendo se derogue el decreto legislativo 1607 y que se mantenga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) cuyo plazo vence en marzo próximo.

Los mineros artesanales señalan que la norma perjudica su formalización. La convocatoria fue realizada por la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin-Perú).

Luna Córdova señaló que los mineros que no buscan formalizarse están comercializando el documento denominado «declaración de compromiso».

«Con ese documento llenan unas coordenadas referenciales, indican en qué concesiones están y les sirve para decir estoy en proceso de formalización, y esto ha generado un desorden porque se está abusando del mismo», declaró a Rumbo Minero.

—————————————————————————————————————————————————————————–

En conversación con Rumbo Minero, el viceministro de Minas indicó que es preciso retomar el proceso de formalización del plan creado en el año 2011.

«Hemos conversado para retomar el plan de formalización, porque no solo se enfoca al minero que extrae el mineral sino también a la población circundante que vive en condiciones infrahumanas», dijo.

Así, «he tenido una reunión con la Federación Nacional de Mineros Arstesanales del Perú, les expliqué este tema, y ellos son realistas de que esos listados son irreales porque en la práctica no puede haber más de 20 mil organizaciones de pequeña minería y minería artesanal».

Detalló que de 85,000 mineros informales que emitieron declaraciones de compromiso para su formalización, solo 20,000 avanzaron sus trámites.

«Tras evaluar ese documento, encontramos que de las 85 mil solicitudes solamente 20 mil están vigentes. Los que llenaban estos formatos no eran los mineros, sino los que ofrecían la parte logística, hubo un desorden completo y se dejo que cualquiera se inscriba, y ya se está comercializando, otros que quieren ingresar a este rubro, cambian de titularidad o de coordenadas», manifestó.

Gran minería y cobre

Respecto a la gran minería formal, el Ing. Luna aseguró que «va a ser un buen año» para el país, y resaltó que de la cartera de inversión minera de US$ 53 mil millones, el 70% es de cobre, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Agregó que muchas operaciones mineras han ampliado e incrementado su producción al cierre del año pasado. «Por ejemplo vemos con alegría que se ha incrementado la producción en Las Bambas, en Quellaveco, tenemos ampliación Huancapetí, Antamina, Tantahuatay y todas ellas son cupríferas, y este año vamos a superar la producción».

«Pero es importante que el Gobierno a través de la PCM trate de promover un clima social apropiado en las zonas donde están las operaciones», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...