- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaTren bioceánico fortalecerá comercio bilateral entre Perú y Brasil

Tren bioceánico fortalecerá comercio bilateral entre Perú y Brasil

 

ECONOMÍA. El tren bioceánico que se construirá con el apoyo de China, fortalecerá la integración y comercio bilateral entre Perú y Brasil, el mismo que se busca elevarlo a los 10,000 millones de dólares, destacó hoy el embajador brasilero en Lima, Carlos Alfredo Lazary Teixeira.

“Se podrá potenciar el comercio entre Brasil y el Perú. Nuestro interés es que sea un eje logístico competitivo que sirva para el transporte de productos no tradicionales con valor agregado”, declaró al diario oficial El Peruano.

Refirió que “ese es el ideal y la mejor fórmula” para garantizar la sostenibilidad del crecimiento del comercio bilateral entre ambos países, y además, “hay un claro interés” de que la ferrovía sea un eje que impulse el comercio entre las cadenas productivas entre ambos países.

El intercambio comercial entre Perú y Brasil, se encuentra en alrededor de los 3,600 millones de dólares, indicó el diplomático.

“Nuestra meta es llegar a 10,000 millones de dólares, como lo señaló la presidenta Rousseff cuando estuvo en Lima en 2013”, agregó.

Estimó que el informe de factibilidad del proyecto estaría listo en un año, debido a la complejidad del estudio, en el cual se determinará el trazado y qué puerto peruano servirá de conexión, así como las características de la ferrovía, precisó el embajador Lazary.

Eje de integración

El tren bioceánico sería un tercer eje de integración entre Brasil y Perú, que ya tienen dos ejes funcionando, el primero es la carretera Interoceánica que llega a los puertos peruanos de Ilo y Matarani y el otro, casi completo, es el de Paita-Manaos.

Además, dijo que Brasil tiene un plan de construcción de 10,000 kilómetros de ferrovías y el Perú prevé tener su propia malla ferroviaria.

“Entonces, nada más natural que pensar en una conexión bilateral que permita el transporte de carga más pesada, que no resulta rentable llevar por carretera debido al alto costo del flete”, agregó.

Por otra parte, destacó el acuerdo de complementación económica con el Perú suscrito en 2011, el mismo que Brasil busca transformarlo en un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la incorporación de los capítulos de inversión, facilitación de comercio, servicios y compras gubernamentales para darle la misma amplitud.

“Aunque hay cosas de un TLC que tenemos con el Perú como, por ejemplo, en la parte ambiental. Ahora estamos trabajando muy fuertemente para habilitar el acceso de productos peruanos al mercado brasileño que aún no tienen las autorizaciones fitosanitarias como las mandarinas y las flores frescas”, agregó.

Asimismo, destacó que la semana pasada se liberó la chía, que tiene mucho potencial en el mercado brasileño, y se trabaja para retomar la autorización para el ingreso del café verde peruano.

De otro lado, destacó la preferencia de las empresas brasileras por invertir en el Perú, al cual consideran “un mercado natural” y que cada día hay más inversores de Brasil interesados en ingresar al Perú.

Asimismo, indicó que el clima favorable para las inversiones en el Perú continúa, con una estabilidad en las reglas y el compromiso para atraer a los capitales extranjeros, y una salud económica que destaca en la región.

“Por eso aumentó el número de empresas brasileñas en el país, más de 50 compañías están aquí, responsables de 40,000 empleos directos. También creció el número de empresas peruanas en Brasil, que ya tienen un stock de 700 u 800 millones de dólares, una cifra muy importante”, puntualizó.

Fuente: Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...