- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI vislumbra un "aterrizaje suave" de economía global y eleva perspectivas para...

FMI vislumbra un «aterrizaje suave» de economía global y eleva perspectivas para 2024

El FMI mejoró las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citó una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

Reuters.- El Fondo Monetario Internacional elevó el martes su pronóstico de crecimiento económico global, mejorando las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citando una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas del FMI mostraban que se vislumbra un aterrizaje suave, pero que el crecimiento general y el comercio mundial aún se mantenían por debajo del promedio histórico.

«Encontramos que la economía global continúa mostrando una resiliencia notable y ahora estamos en el descenso final hacia un aterrizaje suave con la inflación cayendo constantemente y el crecimiento manteniéndose», dijo Gourinchas. «Pero la base de la expansión sigue siendo más lenta y podría haber turbulencias en el futuro».

El FMI dijo que la mejora de las perspectivas está respaldada por un gasto público y privado más sólido pese a las condiciones monetarias estrictas, así como por una mayor participación de la fuerza laboral, cadenas de suministro reparadas y precios más baratos de la energía y las materias primas.

El FMI pronosticó un crecimiento global del 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y dijo que espera un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025. El promedio histórico de 2000-2019 fue del 3,8%.

La entidad pronosticó un crecimiento del comercio mundial del 3,3% en 2024 y del 3,6% en 2025, muy por debajo del promedio histórico del 4,9%, con ganancias lastradas por unas 3.000 restricciones comerciales impuestas el año pasado.

El FMI mantuvo su estimación de octubre de una inflación general del 5,8% para 2024, pero redujo el pronóstico para 2025 al 4,4% desde el 4,6% de octubre. Excluyendo a Argentina, que ha experimentado un aumento de la inflación debido a reformas estructurales, la inflación general global sería menor, dijo Gourinchas.

Las economías avanzadas deberían ver una inflación promedio de alrededor del 2,6%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de octubre, y la inflación alcanzaría los objetivos de los bancos centrales del 2% en 2025.

Por el contrario, la inflación promediaría el 8,1% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo este año, antes de disminuir al 6% en 2025.

El FMI dijo que los precios promedio del petróleo caerían un 2,3% en promedio en 2024, frente a la baja del 0,7% que había pronosticado en octubre, y dijo que se esperaba que los precios cedieran un 4,8% en 2025.

Impacto limitado de ataques al Mar Rojo

El FMI dijo que nuevos aumentos en los precios de las materias primas debido a shocks geopolíticos, incluidos los continuos ataques en el mar Rojo, podrían prolongar las condiciones monetarias estrictas.

Gourinchas sostuvo que el FMI está siguiendo de cerca los acontecimientos en Oriente Medio, pero que el impacto económico más amplio seguía siendo «relativamente limitado».

«No parece representar, por ahora, una fuente importante de potencial para reavivar la inflación del lado de la oferta», destacó.

Estados Unidos obtuvo una de las mejoras más notorias en la actualización de enero de las perspectivas del FMI y ahora se pronostica que su PIB crecerá un 2,1% en 2024, frente al 1,5% previsto en octubre. Se espera que la expansión disminuya al 1,7% en 2025.

La zona del euro recibió una rebaja y ahora se espera que crezca un 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025, y se estima que la mayor economía europea, Alemania, registre un crecimiento del PIB del 0,5% en 2024 en lugar del 0,9% previsto en octubre.

El PIB de China crecería un 4,6% en 2024, una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales, y un 4,1% en 2025. Gourinchas dijo que el impulso refleja un importante apoyo fiscal de las autoridades y una desaceleración menos grave de lo esperado derivada de el sector inmobiliario.

El experto de FMI dijo que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieran las tasas de interés estables en los niveles actuales hasta la segunda mitad de 2024, y una caída gradual desde entonces.

Se espera que el Banco de Japón mantenga tasas de interés bajas y que ello sería lo «apropiado», pero el FMI le había dicho que estuviera preparado para subir las tasas si la inflación se disparaba, añadió.

Está previsto que el crecimiento se mantenga en 4,1% en 2024 en las economías emergentes y en desarrollo en general, y que las economías emergentes y en desarrollo de Europa obtengan una mejora debido a un crecimiento más fuerte de lo esperado en Rusia gracias al alto gasto militar relacionado con su guerra en curso en Ucrania.

El crecimiento negativo en Argentina arrastró a la baja el pronóstico para su región y es probable que el crecimiento disminuya al 1,9% en 2024, una revisión a la baja de 0,4 puntos porcentuales desde octubre. El crecimiento debería aumentar hasta el 2,5% en 2025, dijo el FMI.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...