- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSNMPE: Perupetro sí tiene tiempo y alternativas para licitar el Lote X...

SNMPE: Perupetro sí tiene tiempo y alternativas para licitar el Lote X en lugar de asignarlo directamente a Petroperú

El gremio minero energético espera que el nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, evalúe a las «personas que están a la cabeza» para que Perupetro no actúe bajo injerencia política a favor de la petrolera estatal.

Perupetro sí tiene tiempo y alternativas para licitar el Lote X en lugar de asignarlo directamente a Petroperú, aseveró María Julia Aybar, presidenta del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Esperan licitación

El Lote X, es el de mayor producción en la zona de Talara en Piura, representa el 70% de la producción petrolera del noroeste del Perú y su contrato vence el próximo 19 de mayo.

«Sí existe tiempo, pueden y deben, y tienen varias alternativas que se pueden hacer pensando en lo mejor para el país. Y si se hicera lo mismo que se ha hecho con los otros lotes (I, VI y Z-69) simplemente vamos a parar las inversiones. Vamos a darle a Petroperú la posibilidad de usar estas reservas pero sin generar valor adicional», señaló Aybar.

La ejecutiva recordó que el año pasado Perupetro realizó otras licitaciones petrolera en tan solo dos meses.

«Definitivamente podría hacerlo y si no fuera el caso, podría extender el plazo del contrato (con la petrolera china CNPC actual operador del lote) manteniendo así la producción sin tener que hacer el trámite de pasar los lotes a la empresa estatal», explicó.

Por su parte Arturo Vásquez, exviceministro de Energía comentó que para mantener la producción en el Lote X necesita anualmente una inversión de US$ 120 millones, a fin de evitar que entre en una fase de declinación.

El director de investigación de Gerens cuestionó que Perupetro haya señalado que no se han realizado inversiones en el Lote X en los últimos años.

«Es falso que no se haya invertido ni un sol. Entre 1993 y el 2022 la inversión acumulada fue de US$ 1,431 millones. También es falso que las reservas se han agotado. Se han podido descubrir 399 millones de barriles adicionales de hidrocarburos líquidos en la costa noroeste y el zócalo continental», sostuvo Vásquez.

Agregó que «nadie está en contra» de que Petroperú opere lotes petroleros pero debe hacerlo junto a un privado porque necesita el respaldo financiero de un socio inversionista, «y no asignarle a dedo una operación de dos años donde va a haber cero inversión porque tiene un problema de insolvencia».

Empresas interesadas

Vásquez señaló que hay cuatro empresas interesadas en operar el Lote X, una de ellas CNPC (que ha pedido a Perupetro negociar su continuidad en el lote). Además detalló que la inversión mínima ofrecida por CNPC asciende a US$ 400 millones.

«Estos US$ 400 millones es la parte inicial, porque va a necesitar mucho más, porque son lotes que tienen una vida muy larga y se necesita invertir en recuperación secundaria, terciaria, estimulación de los reservorios y ese es el monto inicial mínimo que se compromete a hacer. Podemos hablar que en los próximos 30 años no baje de una inversión de US$ 2 mil millones», refirió.

Cambios en Perupetro

Para la SNMPE, Perupetro perdió su rol de promoción de la inversión. El gremio minero energético espera que el nuevo ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho evalúe a las «personas que están a la cabeza» para que Perupetro no actúe bajo injerencia política a favor de la petrolera estatal.

«Al ministro Mucho le corresponde evaluar a los diferentes organismos que están adscritos a su sector, el tema de asignación de lotes y de Petroperú. En el caso de Perupetro se tiene que ver que actúen sin ningún tipo de injerencia política, ese es nuestro mayor mensaje aquí. El ministro va a tener que hacer una revisión de las personas que están encargadas en Perupetro para que más bien actúen de manera técnica», manifestó Angela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE.

Finalmente, Vásquez informó que en promedio en los últimos 17 años el sector hidrocarburos en el Perú aportó 2.5% del PBI nacional.

Este sector en promedio genera más de 6 mil millones de soles anuales al producto bruto interno.

Asimismo, entre el 2001 y 2022 la contribución del gas natural en la generación eléctrica fue de 35% respecto del total de electricidad producido en ese periodo.

Y respecto a las regalías desde el 2002 el Estado peruano recibió US$ 22,139 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...