- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que...

Minería, infraestructura, siderurgia y más: Descubre todos los rubros en los que ya se aplica el Valor Compartido

Es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

El Valor Compartido es aplicable en cualquier tipo de empresa, sin importar su rubro o tamaño. Ya sea en la minería, la industria, servicios o cualquier otro rubro, es posible crear iniciativas capaces de generar réditos económicos para la compañía y, al mismo tiempo, un impacto beneficioso para la comunidad en la que se opera.

Muchas de las organizaciones de estos sectores comprometidas con el Valor Compartido también fueron reconocidas en las distintas ediciones de la Lista de Empresas que Transforman, impulsada por IPAE Acción Empresarial, junto a la Asociación Frieda y Manuel Delgado Parker, USAID y RPP. En la más reciente edición de esta iniciativa ha incluido a empresas como Southern Perú (Minería), SiderPerú (Siderurgia), UNACEM (Infraestructura), Sodexo (Servicios) y Anglo American Quellaveco (Minería).

Conoce sus historias:

Southern Perú: “Represa Cularjahuira: creando oportunidades de desarrollo, ante la variabilidad climática”

Esta represa permite regular el agua de lluvia producida en el distrito de Camilaca en el departamento de Tacna y poder utilizarla en la agricultura en las épocas de estiaje. La población que se ve beneficiada son más de 500 familias, que actualmente cultivan el orégano como cultivo principal y papas nativas, maíz, entre otros. Esta iniciativa permite reducir problemas sociales en la zona de influencia de Southern y garantiza la continuidad de su operación.

SiderPerú: “Somos más que acero”

Esta empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de acero, como parte de su modelo de negocio, recicla chatarra para transformarla en su principal insumo. Esta chatarra, en su mayoría, es comprada a proveedores locales, apoyando de esta forma al crecimiento económico de la ciudad de Chimbote y otras ciudades del norte. Asimismo, reutilizan más del 70% de los residuos generados en el proceso productivo, dándoles una segunda vida o utilizándolos como materia prima en otros procesos. En los últimos años, Sider ha promovido la formalización del reciclaje a través del programa de capacitación y asistencia técnica a recicladores metálicos, logrando capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas de Chimbote.

UNACEM: “Progresol”

La iniciativa Progresol está orientada a generar una red de ferreterías mayoristas y minoristas de diferentes lugares en el Perú buscando propiciar una relación comercial sostenible de toda la cadena de valor, desde la fábrica hasta los puntos de venta. Esta iniciativa permite a los socios ferreteros acceder a una identidad de marca asentada en el país, precios competitivos, actividades promocionales exclusivas para mejorar su negocio, fortalecimiento de capacidades de negocio y acompañamiento en la formalización. Esto le ha permitido a Unacem aumentar sus ventas y generar nuevos clientes como parte de la red.

Sodexo: “Programa de inclusión a la cadena de valor”

Con esta iniciativa, Sodexo busca optimizar sus impactos positivos a través de la compra local en las comunidades remotas donde opera. El programa consiste en insertar a productores y empresas locales en la cadena de valor, a través de la flexibilización del proceso, acompañamiento continuo, capacitación y disminución de brechas así como otorgamiento de beneficios como pronto pago. Este

programa le ha permitido a Sodexo renovar contratos vigentes, generar nuevos clientes y tener un ahorro significativo en sus costos.

Anglo American Quellaveco: “Esquema de valor compartido para el aprovechamiento del agua”

Esta iniciativa, además de garantizar el aprovisionamiento adecuado de agua para las operaciones de la mina Quellaveco, aumenta la disponibilidad de recursos hídricos para las comunidades locales en la zona de influencia minera. Este enfoque hídrico se basa en tres principios estratégicos fundamentales: optimización del uso del agua, contribución a la disponibilidad hídrica y mejora del acceso a agua de calidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Nativo Resources reporta importante aumento de recursos de oro en concesión Tesoro

La compañía aclaró que se trata de estimaciones internas preliminares, que aún no cumplen con estándares técnicos como JORC. Nativo Resources Plc, empresa minera con sede en el Reino Unido y operaciones en Perú, anunció un aumento significativo en su...

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...