- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPresentan plataforma educativa denominada la Universidad de la Energía

Presentan plataforma educativa denominada la Universidad de la Energía

EMPRESA. Schneider Electric, el especialista global en gestión de la energía, ha lanzado un sitio de aprendizaje en línea a través de la Universidad de la Energía, para brindar información actualizada y formación profesional en los conceptos y buenas prácticas en la eficiencia energética.

La empresa especializada en gestión de la energía y automatización, presenta Energy University, un portal gratuito de aprendizaje en línea que ofrece capacitación integral sobre eficiencia energética y soluciones para centros de datos, con más de 300 cursos disponibles las 24 horas del día, que permite que, las empresas que ponen en práctica estos cursos obtengan hasta un 30% de ahorro en el consumo de energía. Creado por Schneider Electric, el portal ha conseguido que aproximadamente 350 mil profesionales a nivel mundial se capaciten.

“Somos conscientes que las buenas prácticas en eficiencia energética deben ser la prioridad para resolver el dilema del consumo de energía a nivel mundial, por eso Energy University se convierte en una alternativa al alcance de todos los profesionales que tienen en sus manos la responsabilidad de administrar de manera eficiente los recursos eléctricos en sus empresas y contribuir con un mundo donde todos podamos lograr más usando menos recursos de nuestro planeta”, manifestó Guido Di Toto, Country President de Schneider Electric para Perú y Bolivia, a INFOREGIÓN.

Las principales empresas del mundo han incluido a Energy University en los planes de capacitación para su personal, y en el Perú, a la fecha se tiene a más de 4 mil profesionales en Ingeniería electrónica y TI, inscritos en esta plataforma educativa para auto capacitarse mediante cursos que pueden durar dos horas o hasta 3 días y que les permite obtener certificaciones internacionales que los avalan como expertos en eficiencia energética.

Según estudios realizados por Schneider Electric el consumo energético mundial ha crecido 40% desde 1980 y crecerá un 70% más hasta el 2030, el 91% del consumo de energía en el mundo es responsabilidad de sectores empresariales, como: retail, industrial, energía, etc.

En el Perú lo sectores de minería, industrial y comercio son los responsables del consumo de más del 30% de energía y a pesar de que existe una guía de eficiencia energética publicada por el Ministerio de Energía y Minas, un 49% de las empresas de los sectores antes mencionados desconocen su existencia, según la misma institución.

DATO

Como el especialista global en la gestión de la energía y automatización, con operaciones en más de 100 países, Schneider Electric ofrece soluciones integrales para diferentes segmentos de mercado, ostentando posiciones de liderazgo en energía e infraestructuras, industria, edificios y centros de datos, así como una amplia presencia en el sector residencial, para hacer el uso de la energía segura, confiable, eficiente, productiva y verde para sus clientes.

Los más de 170.000 colaboradores de la compañía obtuvieron ventas de 25 billones de euros en el 2014, a través de su compromiso activo de ayudar a las personas y a las organizaciones a conseguir el máximo de su energía (make the most of your energy). www.schneider-electric.com.pe

Fuente: Inforegión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...