- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: "Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir", aseguró...

EXCLUSIVO: «Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir», aseguró Rómulo Mucho

El ministro de Energía y Minas apuntó que los nuevos directores en Petroperú ayudarán a sincerar el estado de la empresa «porque nuestra obligación es salvarla», dijo.

Los proyectos mineros que ya están maduros tienen que salir, aseveró el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero.

Dentro de la cartera minera que representa una inversión de US$ 53,130 millones, dos proyectos están paralizados por conflictos sociales: Conga en Cajamarca y Tía María en Arequipa. Si ambos proyectos salieran adelante podrían generar un impacto de casi 1.5 puntos del PBI.

Mucho Mamani sostuvo que está convencido de que los proyectos mineros mueven la aguja del crecimiento económico, con mayor construcción, productividad, trabajo, exportación y recaudación, «que es el camino hacia el desarrollo», dijo.

«en ese sentido Los peruanos pensamos que los proyectos que ya están maduros tienen que salir. Hay que poner em marcha los proyectos productivos, mineros que son el motor más importante de la economía», sostuvo a Rumbo Minero.

Añadió que hoy cuando se habla de minería, se trata de un sector moderno, responsable del medio ambiente y desarrollo de la comunidad.

Aseveró además que el proyecto cuprífero Tía María está más cerca a desarrollarse que Conga, pues este segundo proyecto depende de las decisiones de la trasnacional estadounidense Newmont, que el año pasado anunció la postergación de su proyecto de oro-cobre Yanacocha Sulfuros también en Cajamarca.

«En el caso de Tía María estoy planteando el desarrollo integral del Valle Del Tambo, que podría ser uno agroexportador, que recupere más frontera agrícola. Conga no está tan cerca, depende de Newmont que en este momento debe más bien desarrollar Yanacocha Sulfuros, hay que trabajar para que se fije nuevamente en el Perú. En el despacho he recibido a las comunidades y me han dicho necesitamos trabajo y que el proyecto vaya. En todos los proyectos hay que trabajar bastante para que salgan», manifestó.



Minería ilegal

Mucho Mamani señaló que el tema de la minería ilegal logrará ser resuelto con el tiempo porque más allá del impacto económico, se trata de una problemática social.

«Es un problema complejo y para ello estamos analizando y recibiendo a quienes saben. No soy quien va a resolver el problema, porque es social, ambiental y económicos, son distintos factores, escenarios y componentes. La minería en Pataz (La Libertad) no es la misma que en Caravelí (Arequipa) o en La Rinconada (Puno)», indicó.

Petroquímica

Sobre el proyecto de una planta petroquímica ubicada al sur del país, comentó que están avanzando al respecto y que es factible.

«Es un proyecto avanzado a nivel conceptual, estamos viendo cómo el ministerio se involucra, por el tema del gas porque tiene que haber la materia prima, el amoníaco. Vamos a poner nuestro mejor empeño para que se haga realidad, no es fácil, pero si tenemos materia prima lo debimos hacer hace mucho tiempo», comentó.

Petroperú y el tercer salvataje

Respecto a la recomposición de la nueva Junta General de Accionistas de la petrolera estatal, el ministro enfatizó que se buscó que los nuevos directores sean independientes para que con su experiencia ayuden a sincerar el estado real de la empresa.



«Se están nombrando a cinco nuevos directores, totalmente independientes que aporten su experiencia para tratar de encauzar y encontrar donde estarían los cuellos de botella, los sobre costos, en otras palabras sincerar sobre cómo se encuentra y ver qué se puede hacer porque nuestra obligación es salvar la empresa», comentó.

Comentó que no es momento de hablar de la privatización de la petrolera estatal, debido a sus altas deudas.

«Hay muchas voces que dicen hay que privatizarla, venderlo por partes o hay que abandonarla, pero la lógica nos dice que es una inversión grande, una planta moderna que tiene que producir, rendir utilidades, rentabilidad», sostuvo.

El gobierno mediante el Decreto de Urgencia N° 004-2024 otorgó garantías del Gobierno Nacional a favor de Petroperú hasta por US$ 800 millones que será entregado por el Banco de la Nación y será destinado para garantizar el abastecimiento de combustible en el país. Asimismo, se amplía la operación de endeudamiento de corto plazo hasta por US$ 500 millones.

«Este es un momento crítico porque (Petroperú) necesita capital de trabajo que no lo tiene, necesita pagar de deudas de combustible que ya compró, y en ese sentido se les ha dado ese monto como garantía excepcional y esperamos que con una buena gestión comience a mostrar cifras en azul», culminó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...