- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPuno: Clínica móvil Minsur atendió a más de 2,500 personas de Antauta...

Puno: Clínica móvil Minsur atendió a más de 2,500 personas de Antauta y Ajoyani

Servicio de salud forma parte de los compromisos de los convenios marco firmados entre la compañía y las comunidades cercanas a la mina San Rafael.

La Clínica Móvil Minsur, primera en su tipo y diseñada con tecnología de punta, entró en vigor en enero de este año, como parte de los compromisos del convenio marco de desarrollo firmados entre la empresa minera peruana y los distritos de su ámbito de influencia.

Hasta la fecha ha realizado un total de 2,563 atenciones a la población de Antauta y Ajoyani, zonas de influencia directa de la unidad minera San Rafael, en Puno.

La clínica móvil es una iniciativa extraordinaria que permite acercar los servicios de salud a la población dispersa de zonas rurales, en un trabajo conjunto entre empresa privada y el Estado a través del MINSA y la Dirección Regional de Salud.

Se trata de un bus acondicionado con equipamiento de última generación que permite cubrir las especialidades de Medicina General, Laboratorio, Oftalmología, Ginecobstetricia y ecografía 4D, entre otras. Además, es amigable con el medio ambiente, pues funciona con energía generada a través de paneles solares.

Sandra Turpo, jefa del Centro de Salud de Antauta, indicó que la clínica móvil “es una extensión del centro de salud, dirigida a la población vulnerable que no puede asistir al establecimiento médico del distrito”.

Explicó además que es un servicio gratuito y rotatorio que tiene como meta atender oportunamente y sensibilizar en temas de salud a las poblaciones alejadas de los distritos a través de campañas durante el año.

“Minsur prioriza la salud de las personas como parte de su propósito empresarial. La clínica móvil es un anhelo cumplido que será de enorme utilidad para el bienestar de la población. Es, además, un ejemplo de lo que se puede lograr trabajando junto con el Estado y las comunidades”, dijo Lucía Ávila, gerente de Gestión Social de la mina San Rafael.

Sobre las atenciones

Las atenciones brindadas hasta finales de febrero se desarrollaron de la siguiente manera:

  • Enero: 1,464 atenciones durante tres semanas de trabajo.
  • Febrero: 1,099 atenciones durante dos semanas de trabajo.

Las atenciones se brindaron en los siguientes servicios:

  • Triaje / enfermería: 40% de las atenciones con 1017 personas atendidas.
  • Medicina general: 22% de las atenciones con 568 personas atendidas.
  • Odontología: 19% de las atenciones con 495 personas atendidas. 
  • Laboratorio: 11% de las atenciones con 282 personas atendidas.
  • Ginecología / obstetricia: 8% de las atenciones con 201 personas atendidas.

Las atenciones se realizaron en 33 localidades urbanas y rurales de los distritos de Antauta y Ajoyani (28 localidades del distrito de Antauta y en 5 localidades del distrito de Ajoyani).

  • Cuenca Antauta: 13 localidades. 
  • Cuenca Larimayo: 7 localidades.
  • Cuenca San Juan: 8 localidades.
  • Ajoyani: 5 localidades.

La Clínica Móvil, cuyo lema es “acercando la salud a los lugares más alejados”, cuenta, además, con una plataforma hidráulica para favorecer el desplazamiento de personas con discapacidad, madres gestantes, ancianos y niños.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...