- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYamila Osorio exige aportes económicos a todas las minas que operan en...

Yamila Osorio exige aportes económicos a todas las minas que operan en Arequipa

MINERÍA. Medida. La región elabora un banco de proyectos que serán financiados por empresas mineras. Aporte será paralelo a canon y regalías. Las que no den contribución entrarán a «lista negra».

Las empresas mineras que operan en la región, deberán dar un «aporte económico voluntario» para contribuir con el desarrollo de Arequipa.

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) elabora un banco de proyectos, los mismos que serán financiados por las minas. En ese sentido, la gobernadora regional, Yamila Osorio anunció que la próxima semana convocará a todas las empresas de este rubro para determinar los montos de sus contribuciones.

«Vamos a exigir que todas las empresas mineras se comprometan con Arequipa. Ellas deben asumir el financiamiento de proyectos de gran impacto económico. Debe haber más acercamiento de las empresas con la población. Si no se trabaja así, más adelante lo vamos a lamentar», sostuvo Osorio.

Gerencia

El GRA, por medio de la nueva Gerencia Regional de la Promoción de la Inversión Privada, elabora un listado de todas las empresas mineras que explotan en la Región.

La propuesta de esta gerencia, que empieza a funcionar desde el próximo lunes, es que las mineras primero se comprometan con proyectos en las provincias donde operan y luego en los proyectos de la región.

La contribución económica que harán los privados será al margen del canon minero o las regalías.

Las primeras en dar esta especie de óbolo serán las compañías mineras Ares, Minera Bateas y Compañía Buenaventura. Sus representantes ayer firmaron un convenio con el GRA.

Las tres compañías aportarán S/. 250 mil. Este dinero será utilizado para culminar la elaboración de los estudios definitivos de la carretera Viscachani-Callalli-Sibayo-Caylloma en la provincia de Caylloma. El costo total del estudio es de S/. 450 mil. El GRA aportará S/. 100 mil. El resto lo darán las municipalidades distritales de Caylloma.

Osorio advirtió que las mineras que no den este óbolo voluntario serán calificadas como empresas que no aportan por el desarrollo de Arequipa. Así, publicarán los nombres de las compañías, para que la población sepa quiénes son las que se niegan financiar los proyectos.

Claves

El denominado «aporte voluntario» es una exigencia para empresas mineras grandes o medianas.

En Arequipa tendrán que dar aporte: Cerro Verde, Ares, Compañía Caravelí, Buenaventura, minera Cedimin, Jhinzhao Mining, entre otros.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals capta US$ 4.17 millones y destina 80% a proyecto aurífero en Áncash

La minera canadiense colocará 6.32 millones de acciones a un inversor estratégico, quien asumirá el 9.99% de participación en su capital. La canadiense Forte Minerals anunció una colocación privada por US$ 4.17 millones, mediante la emisión de 6.32 millones de...

Reinfos excluidos pueden presentar reconsideración hasta el 21 de julio, anunció Minem

Actualmente, 31.500 registros continúan autorizados en el REINFO. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que los más de 50 mil mineros artesanales y de pequeña escala excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen hasta el 21...

Minem alista nuevo proyecto de ley para la pequeña minería y minería artesanal

“El país necesita una ley que no solo regule, sino que incentive esta actividad", afirmó Montero. El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que su cartera evalúa la presentación de un nuevo proyecto de ley...

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...
Noticias Internacionales

Chile expone ante el Congreso los efectos de posibles aranceles al cobre anunciados por EE.UU.

El Gobierno de Chile se desplegó ante el Congreso Nacional para explicar los alcances e impactos de la advertencia emitida por el presidente estadounidense Donald Trump, respecto a la posibilidad de aplicar un arancel del 50% al cobre importado...

AngloGold se refuerza en Nevada con la compra Augusta Gold por C$ 152 millones

La transacción incluye el proyecto Reward, el depósito Bullfrog y todos los terrenos que rodean cada una de estas propiedades. El productor de oro AngloGold Ashanti y algunas de sus afiliadas han firmado un acuerdo definitivo con la empresa de...

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...