- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaASPPOR: Obras en el Puerto de Chancay ya ha generado 7,500 puestos...

ASPPOR: Obras en el Puerto de Chancay ya ha generado 7,500 puestos de trabajo

Se proyecta optimizar la eficiencia de las cadenas industriales, agrícolas, avícolas, entre otras. Además, mejorará el eje logístico central al aprovechar vías de penetración sin recargar la carretera central.

Las obras del Puerto de Chancay vienen generando beneficios socioecómicos para el país antes de su entrada en operaciones que será en noviembre.

Según detalló la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR), la inversión general del proyecto asciende a US$1,300 millones, los que consideran prácticamente la totalidad de los contratos de construcción y equipamiento.

El gremio señaló que hasta la fecha se han generado empleos directos para más de 1,500 trabajadores y al menos 7,500  indirectos.

“Las obras han dinamizado la economía de la zona y han motivado inversiones en la instalación de plantas de concreto y diversos subcontratistas nacionales. Se aprecia una revaloración general del área y se proyectan inversiones en desarrollos inmobiliarios tanto industriales, como logísticos de alta, media y baja densidad poblacional”, comentó Favio León Lecca, presidente de ASPPOR.



A la fecha, se tiene igualmente información de acciones que un grupo inmobiliario ha desarrollado para la instalación de un Centro Comercial.

Efecto en cadena

El presidente de ASPPOR comentó que este impacto económico para el país no puede medirse únicamente en términos del Valor Bruto de la Producción por las obras portuarias (más de US$1,300 millones de dólares), sino que el puerto en sí mismo genera actividad económica y con ello ingresos públicos a los diferentes niveles de gobierno.

“En general, los expertos consideran que con la entrada en operación del Puerto de Chancay, el Callao podrá descargarse en un 30% del movimiento concentrado que tiene. Se estima que más del 80% del movimiento del comercio exterior nacional se hace por el Callao. Y con mejores ratios de eficiencia, Chancay podrá convertirse en un regulador natural de precios para toda la cadena logística”, dijo León.

Explicó que “principalmente, el puerto es un generador de otros negocios que aprovechan las potencialidades que implican una localización de puerto hub”, como:  

• Productores nacionales, que estarán en mejor posición que los correspondientes a otros países que compiten con el mismo tipo de productos.

• Optimiza costos de cadenas productivas del norte chico como la avícola, ya que su principal insumo lega a su área de producción directamente evitando doble flete interno.

• Optimiza el tránsito vehicular de importación/ exportación procedente del norte, así como materializa mejoras del eje logístico central al aprovechar vías de penetración sin recargar la carretera central.

• Dinamiza la economía local y promueve su desarrollo por la oportunidad que encuentran cadenas productivas de instalarse en las inmediaciones del puerto para optimizar sus costos.

• Los tránsitos marítimos para el mercado asiático se reducen por el establecimiento de líneas directas desde Chancay, pudiendo optimizar la llegada de productos en 80 días.  Los productos perecibles tendrán entonces mejor posicionamiento en un mercado al cual no accedían o lo hacían limitadamente por dificultad logística.

• Ofrece oportunidad de mercado para los productos que se generarán con el incremento de la frontera agrícola nacional.

• Genera oportunidades para que se establezcan centros de distribución regional en nuestro país que podrían incluir transformación y ensamblaje.

• Genera una mayor atractividad para que el mercado brasilero vea una opción válida para que sus regiones orientales exporten a través del Pacífico con eficiencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...