- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación nacional continúa su tendencia a la baja

Inflación nacional continúa su tendencia a la baja

Aunque los resultados son positivos, hay ciudades como Chachapoyas y Chiclayo donde aún son elevadas las tasas de inflación.

Durante el 2023, un tema que generó preocupación en todo el país, y en especial en las familias más vulnerables, fue la inflación. Sin embargo, para inicios de 2024, se observa que la inflación nacional interanual ha continuado su tendencia a la baja.

En enero, la cifra se ubicó en 2.95% y recientemente, en febrero, el número descendió hasta el 2,93%. Así, terminó por ubicarse en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

“La entidad ha estado trabajando en controlar la inflación y hoy alcanzamos posicionarnos en el rango meta que se ha establecido. Ello reduce el impacto negativo del alza de precios en las familias peruanas más vulnerables, cuya economía se ha visto afectada en el año que pasó sobre todo por el incremento de los precios de alimentos”, indicó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Aunque estos resultados fueron positivos a escala nacional, Lima Metropolitana no ha mantenido la tendencia a la baja en el último mes y registró un ligero aumento en su tasa de inflación anualizada: de 3.02% en enero a 3.29% en febrero.



Esto se debió, principalmente, al aumento del precio de bienes que tienen un importante peso en la canasta de consumo en los hogares limeños, como es el caso del pollo y el huevo de gallina. En el caso del pollo, este llegó a costar hasta S/12 el kilo en la última semana de febrero, cuando a fines de enero costaba S/9.90.

“La producción de pollo y huevo, que ya había sido golpeada por la gripe aviar, está viéndose nuevamente afectada por las olas de calor que hemos estado experimentando en las distintas zonas del país. Incluso, ahora nuevamente hay alertas en el sector avícola por esta enfermedad. Hay que considerar que Lima concentra el 53% de la producción total de pollo a nivel nacional”, enfatizó el experto.

Panorama regional

A pesar que la inflación interanual a nivel nacional ya se encuentra dentro del rango meta, existen 9 ciudades por encima de este rango. En los últimos 12 meses, la ciudad con mayor inflación fue Chachapoyas (3,91%), seguida de Chiclayo (3,73%) y Trujillo (3,67%). De otro lado, regiones como Chimbote (2,86%), Huancayo (2,71%), Huaraz (2,70%) y Ayacucho (2,63%) ya se encuentran en el rango fijado.

En tanto, en cuanto a la inflación alimentaria, las regiones que continúan manteniendo una cifra alta y fuera del rango meta son Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Lima y Piura; con números de 6.09%, 4.49%, 3.56%, 3,35% y 3,07%, respectivamente.

“De otro lado, observamos el caso de regiones como Madre de Dios, Cusco y Ucayali, que experimentaron una reducción en su nivel de precios con cifras de -10.48%, -5.16%, y -4.32%. Aquí vale anotar que se trata de departamentos que registraron incrementos bruscos en la inflación en el 2023 debido a las protestas de inicio de año. Entonces, estos datos recientes son un indicador de que los precios se están normalizando”, apuntó el especialista.

¿Qué se espera para la inflación durante el 2024?

Para este año, el BCRP ha proyectado una inflación de 2,3%. No obstante, hay riesgos que pueden impactar en este número: Fenómeno El Niño –en el plano local– y mayores tensiones geopolíticas en Europa del Este, China y Medio Oriente –en el plano internacional–.

“Aunque las lecturas más recientes nos indican que El Niño viene debilitándose, no debemos perder de vista la insistencia en una adecuada gestión del presupuesto a fin de ejecutar obras adecuadas para la prevención y actuación frente a daños», dijo.

«En anteriores periodos, ya hemos observado las consecuencias de no atender a tiempo las anomalías climáticas. Con ello, podremos garantizar la protección de la población que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad y pobreza; y cuidar al mismo tiempo que su situación no pueda verse más perjudicada”, concluyó Lewis.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura reprograma actividades en Trapiche y apunta a retomar exploración en 2026

El proyecto de cobre Trapiche, ubicado en Apurímac, retomará sus actividades en abril de 2026 tras una suspensión temporal. La compañía estima una inversión de US$ 12 millones para habilitar accesos y plataformas de perforación. A inicios de año, el...

Pecoy Copper asegura US$ 63,5 millones para impulsar su proyecto de cobre en Arequipa

La compañía canadiense consolidó el 100 % de la propiedad del Proyecto Pecoy, ubicado en el sur del país, y destinará los fondos recaudados a perforación, estudios técnicos y el desarrollo de una Evaluación Económica Preliminar. Pecoy Copper anunció que...

Ministro Jorge Montero: “No hay proyectos de gran minería de cobre trabados en el Perú”

El ministro reconoció que la minería ilegal es un factor que afecta la predictibilidad y genera sobrecostos. El titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que en el Perú "no hay proyectos de gran minería de cobre...

PPX Mining obtiene US$ 1.87 millones para ampliar exploración en La Libertad

La minera canadiense con operaciones en La Libertad superó la demanda en su reciente colocación privada. Los fondos se destinarán a la campaña de perforación diamantina en el proyecto de oro y plata Callanquitas, clave en la estrategia de...
Noticias Internacionales

Thor Explorations adquiere el 100% del proyecto de oro Douta y refuerza presencia en Senegal

La compañía completa acuerdo por US$ 3 millones y amplía su exploración con una participación inicial del 65% en Bousankhoba. Thor Explorations, listada en AIM y TSX-V, firmó un acuerdo vinculante para adquirir el 30% pendiente de International Mining Company...

SQM y Universidad Católica del Norte desarrollarán investigación en el Salar de Atacama

La empresa minera aportará recursos para desarrollar investigación y formar capital humano en torno al litio. SQM Salar SpA y la Universidad Católica del Norte (UCN) suscribieron un convenio para impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de capital humano...

URU Metals avanza en proyecto Zeb con resultados positivos de estudio electromagnético en Sudáfrica

La compañía identificó múltiples conductores en Limpopo, fortaleciendo el caso geológico y priorizando zonas para perforación futura. URU Metals, listada en la bolsa de Londres, informó resultados positivos de la interpretación independiente de su estudio electromagnético aerotransportado SpectremPlus en el...

Nutrien venderá 50% de Profertil por US$ 600 millones y reorienta su estrategia global

El productor canadiense de potasa se desprende de su participación en la firma argentina para priorizar mercados estratégicos. Nutrien anunció la venta de su participación del 50% en Profertil, productor de nitrógeno con sede en Argentina, por un monto de...