Piura: Gobierno inaugura primera planta para la obtención de oro sin mercurio.
También servirá para capacitar a mineros, estudiantes e investigadores de la región mediante la realización de pruebas metalúrgicas y el uso de nuevas tecnologías.
Los ministerios del Ambiente (Minam), de Energía y Minas (Minem), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto planetGOLD Perú, inauguraron la primera planta gravimétrica que procesa oro sin mercurio, en el distrito de Suyo de la región Piura.
La planta instalada beneficiará a mineros y seleccionadoras de dicha localidad, a fin de evitar el uso anual de 30 Kg de mercurio entre los mineros artesanales y pequeños mineros, dejando atrás prácticas como el uso de quimbaletes o quema de amalgama de mercurio-oro. Asimismo, servirá para capacitar a mineros, docentes, estudiantes e investigadores de la región mediante la realización de pruebas metalúrgicas y el uso de nuevas tecnologías.
Se espera que esta práctica pueda replicarse en otras zonas del país, impulsando una minería responsable para lograr una actividad social limpia.
Financiamiento
Para tal efecto, se contó con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), a través del proyecto planetGOLD Perú que es implementado por el Minam, en alianza con el Minem y con la asistencia técnica del PNUD.
Los equipos permiten la recuperación eficiente del oro sin uso de mercurio mediante la gravimetría y la recirculación del agua.
Durante la ceremonia de inauguración, Vicente Espinoza, especialista de la Dirección de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del Minam, resaltó el trabajo del proyecto planetGOLD Perú y el compromiso sectorial para promover prácticas que permitan la eliminación del uso de mercurio para el procesamiento del oro. Señaló que “esto promoverá una minería respetuosa con el ambiente”.
Por su parte, Yakir Rozas, enlace regional de la Dirección General de Formalización Minera del Minem, destacó la labor de los mineros de la región por avanzar hacia el orden, transparencia y cuidado ambiental. Asimismo, reconoció que desde su sector seguirán apostando por iniciativas que contribuyan a la mejora del sector y su proceso de formalización.
Franco Villagarcía, oficial del Programa de Prosperidad del PNUD, agradeció a las diversas instituciones participantes por esta iniciativa que tiene resultados locales con impactos globales.
“La puesta en marcha de esta planta demuestra que es posible contar con una actividad formal y con prácticas responsables con el ambiente y las personas.”
Piura: Gobierno inaugura primera planta para la obtención de oro sin mercurio.
El dato
La minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) de oro es responsable de producir el 20% del oro mundial, sin embargo, muchas de estas operaciones utilizan el mercurio para procesar oro. El Estado peruano, como firmante del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, junto a las Naciones Unidas promueven diversas acciones para la reducción y eliminación del uso de mercurio en el sector.
Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%.
El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...
Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución.
La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...
La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...
Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales.
Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África.
Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...
El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre.
Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...
Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...
A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A.
La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...