- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía Mundial de la Ciencia y Tecnología: Antamina hacia la minería 4.0

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología: Antamina hacia la minería 4.0

Gracias al Machine Learning y la Inteligencia Artificial, en Antamina se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

En el Día Mundial de la Ciencia y Tecnología, que se celebra cada 10 de abril, desde Antamina destacaron el importante papel que juegan en nuestra sociedad, aplicadas a sus diversos ámbitos.

En el caso de la minería, destaca su  potencial para la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la optimización de las operaciones, áreas en las que trabaja activamente Antamina, destacando en los campos de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. 

Antamina compartió fragmentos del artículo e informe técnico “Minería del futuro: cómo la arquitectura de datos potencia el Machine Learning y la Inteligencia artificial”, elaborado por Alexis Alvarez, Supervisor Senior de Analítica Avanzada y Gobernanza de Datos; y Carlos Siccha, Ingeniero de Sistemas II, que representa un aporte para los desafíos y oportunidades en la gestión de datos de la industria minera.

La arquitectura de datos en la innovación del sector minero

La estructura tecnológica que está detrás de la gestión de grandes volúmenes de datos, su gestión y aprovechamiento para los negocios, es la arquitectura de datos. En el artículo, «se esboza una visión para el futuro de la minería, en la que una arquitectura de datos bien estructurada y las técnicas avanzadas de análisis de datos, como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial juegan un papel crucial».



«Se argumenta que la adopción de estas tecnologías tiene el potencial de redefinir las operaciones mineras, impulsando la productividad, reduciendo los riesgos y creando un entorno más sostenible».

Machine Learning en minería

La implementación de una arquitectura de datos sólida y bien diseñada es esencial para el éxito de cualquier proyecto de Machine learning. En el caso de Antamina el objetivo era incrementar la producción de cobre fino y zinc, tanto en términos de rendimiento como de recuperación. Para lograrlo extrajeron datos de los sistemas de planta geología y despacho.

Algoritmos y Machine Learning en minería

Los algoritmos, mediante una serie de pasos organizados, que describen el proceso que se debe seguir, permiten mejorar o automatizar procesos. Los expertos de Antamina explicaron su aplicación con Machine Learning en una arquitectura de datos.

«Con la arquitectura de datos validada, se procedió la implementación de algoritmos de Machine Learning. Se utilizaron técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado, según las características de los datos y los objetivos del proyecto. Los algoritmos se entrenaron con los datos recolectados y se ajustaron los parámetros para maximizar la precisión y rendimiento», detallaron.

Resultados del empleo de la tecnología e innovación en Antamina

Conozca los resultados en la toma de decisiones basada en datos, a partir del trabajo con arquitectura de datos, Machine Learning e Inteligencia Artificial, llevada adelante por el equipo de Antamina.

«La eficiencia de procesamiento de datos mejoró significativamente, con una reducción del tiempo de procesamiento y una mejora de la calidad de los datos disponibles para el análisis. La implementación de la arquitectura de datos permitió la consolidación de los datos de diferentes fuentes en un único lugar, facilitando su gestión y análisis».

Por otro lado, «los algoritmos de Machine learning e Inteligencia artificial desarrollados demostraron un alto grado de precisión en sus predicciones y recomendaciones, lo que permitió una mayor confianza en la toma de decisiones basada en datos».

Resultados en el negocio gracias al uso de la tecnología

En el artículo, el equipo indica que se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

Estos resultados, además del uso de la tecnología, son fruto del esfuerzo conjunto del equipo de Antamina, desde la Gerencia hasta los operadores, que adoptaron nuevos procesos y tecnologías para asegurar el éxito del proyecto. 

«Agradecemos a nuestro equipo de trabajo, que nos permite compartir con la industria minera y el público en general, los resultados de las investigaciones de ciencia y tecnología en la industria minera», resaltan desde antamina.

Avizoran que la minería del futuro estará cada vez más apoyada por tecnologías avanzadas como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial, así como una arquitectura de datos robusta y bien diseñada. Acciones que permiten que la operación de Antamina siga aportando al bienestar de nuestro país y de la región Áncash.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...