- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor...

ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile

En visita a Atacama, los senadores Juan Luis Castro, Yasna Provoste y Rafael Prohens estuvieron en la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) en Paipote y sesionaron en Copiapó para analizar la situación actual de la ENAMI.

Los integrantes de la Comisión de Minería y Energía del Senado recorrieron este jueves 11 de abril las instalaciones de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) ubicada en Paipote y constataron en terreno la necesidad del proyecto de modernización que lleva adelante la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en este plantel.

La modernización de la FHVL fue uno de los temas centrales de la sesión realizada más tarde por la instancia legislativa en Copiapó, en la que participaron el presidente de la comisión, Juan Luis Castro, además de los senadores de la zona Yasna Provoste y Rafael Prohens, junto a autoridades regionales, dirigentes sindicales de ENAMI y representantes de asociaciones mineras de la zona.

En la oportunidad, el vicepresidente ejecutivo de la ENAMI, Iván Mlynarz, hizo una presentación que puso foco en las razones que motivaron la paralización la Fundición Hernán Videla Lira, para viabilizar el proyecto de modernización en marcha, y analizó la situación de la estatal.

“El proyecto de modernización está avanzando, como no lo había hecho antes. ENAMI es la única empresa que tiene en Chile un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en el país”, dijo.

El ejecutivo comentó que durante la visita a la fundición “le hemos explicado a los senadores que la ineficiencia de esta operación no era por responsabilidad de nuestros trabajadores, sino porque tenemos una infraestructura obsoleta».



«Por eso creemos que es importante que nuestros parlamentarios conozcan que la solución es el proyecto de modernización que nos permite contar con una tecnología que no va a contaminar y que va a tener un cuidado con el medio ambiente y con nuestros vecinos de una manera como no se había visto hasta ahora. Y creemos que hemos tenido una buena recepción por parte de ellos”.

En su intervención ante la instancia legislativa, el VPE también fue enfático en que esta suspensión de la FHVL “en ningún caso ha significado que se paraliza toda la ENAMI, porque seguimos operando en todos los planteles. El corazón de la ENAMI sigue funcionando, manteniendo sus poderes de compra operativos”. 

Para graficar que este trabajo de la ENAMI no se detiene, Mlynarz mencionó que la empresa ha avanzado en proyectos estratégicos como el de Salares Altoandinos, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

Más iniciativas en marcha

Además, hay otras iniciativas en marcha, como la renovación de la línea de electrowinning en Planta Matta, la ampliación del convenio piloto de cobalto para reactivar la Planta Vallenar, la instalación de una mesa de trabajo para potenciar la pequeña minería de la región de Coquimbo, y el diálogo con asociaciones mineras para una revisión de tarifas para la pequeña minería.

Asimismo, el VPE de ENAMI admitió ante los senadores que “necesitamos tener más fomento, pero para eso requerimos de mayor financiamiento” y los invitó como Comisión de Minería, donde están representadas tanto las fuerzas de gobierno como de oposición, a colaborar para mantener vigente el rol de la ENAMI.

“Tenemos que buscar un mecanismo para que nos podamos hacer cargo de la deuda de arrastre y además tener financiamiento para nuestras inversiones. Si logramos resolver esos dos temas, la sostenibilidad financiera de la ENAMI estaría resuelta, y esos son los desafíos que tenemos como administración y como país”, finalizó.

ENAMI es la única empresa con un proyecto avanzado para generar mayor capacidad de fundición en Chile.
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...