- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPuerto de Chancay: Instalan Comisión Multisectorial para promover desarrollo e inclusión social...

Puerto de Chancay: Instalan Comisión Multisectorial para promover desarrollo e inclusión social en zona de influencia

Se elaborará dos informes técnicos que contemplan un diagnóstico a nivel territorial sobre las medidas que se vienen desarrollando, y otro sobre las propuestas de potenciales intervenciones y medidas destinadas a potenciar el desarrollo social.

El titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, lideró el acto de instalación de la Comisión Multisectorial que propondrá acciones y medidas destinadas a promover el desarrollo e inclusión social con enfoque territorial, en la zona de influencia del proyecto del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH).

En el grupo de trabajo participan 13 ministerios del Estado, el Viceministerio de Gobernanza Territorial, el Gobierno Regional de Lima, los gobiernos provinciales de Barranca, Huaral y Huaura, y los gobiernos distritales de Chancay y Aucallama. 

“No hay inclusión sin desarrollo, si nosotros queremos cerrar las brechas de la pobreza y la pobreza extrema esta es la oportunidad de la mano del proyecto del Terminal de Chancay”, dijo Demartini.

Añadió que «la idea de esta comisión es que sea un espacio para consolidar de manera orgánica, profesional y técnica la ruta del desarrollo sostenido desde la inversión privada”.



En esta actividad participaron la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Hernández; el ministro de la Producción, Sergio González; la gobernadora Regional de Lima, Rosa Vásquez.

También autoridades locales, además del embajador de la República Popular de China, Song Yang, representantes de la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A., a cargo del proyecto, entre otros.

La comisión elaborará, en un plazo de 150 días hábiles, dos informes técnicos que contemplan un diagnóstico a nivel territorial sobre las medidas que se vienen desarrollando, y otro sobre las propuestas de potenciales intervenciones y medidas destinadas a potenciar el desarrollo social para atender las necesidades sociales que se generen en el marco del impacto del megapuerto de Chancay.

Los ministerios que conforman la comisión son Desarrollo Agrario y Riego, Educación,  Mujer y Poblaciones Vulnerables, Producción, Salud, Trabajo y Promoción del Empleo, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cultura, Interior, Comercio Exterior y Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gobierno Regional de Lima, Municipalidades provinciales de Huaral, Huaura y Barranca, y Municipalidades distritales de Chancay y Aucallama.

Empadronamiento

En paralelo, y como parte de las acciones que impulsará el Midis en el distrito de Chancay, se viene trabajando en el empadronamiento masivo para la actualización del Padrón General de Hogares que permitirá identificar a las personas en situación de pobreza y pobreza extrema.

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay convertirá al Perú en el primer hub marítimo del Pacifico sudamericano, dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y originará nuevas oportunidades comerciales.

Además, contribuirá en la generación de miles de puestos de trabajo formales, que producirá un impacto positivo en los más de 60,000 habitantes de Chancay y los distritos de la zona de influencia del proyecto. 

Esta obra tendrá un gran impacto económico y social, generando 4,500 millones de dólares anuales, y significando un 1.8 % del PBI del país y generaría 8,550 empleos directos.

Desde el Ministerio de Producción destacaron que en el rubro de pesca, se dinamizará la industria del enlatado, congelado y harina de pescado, generando 450 millones de soles anuales; caso parecido ocurrirá con la industria manufacturera, donde alimentos, bebidas y muebles, principalmente, generarán 4,200 millones de soles anuales. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Bear Creek produjo 25,620 onzas de oro en Mercedes y lanza revisión estratégica

Bear Creek Mining Corporation reportó una producción de 25,620 onzas de oro y 36,466 onzas de plata durante el primer trimestre de 2025 en su mina Mercedes, ubicada en México. El periodo también marcó el inicio de una revisión...

Cae red criminal vinculada a minería ilegal en Arequipa: 6 detenidos y 1 funcionario de Sucamec bajo investigación

Las autoridades incautaron dinero, vehículos y armamento en Arequipa. En Lima fue capturado un funcionario de Sucamec por presuntos vínculos con la red. En una operación conjunta realizada en Arequipa, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público capturaron...

VIDEO | Pataz: despliegan drones para detectar socavones y bocaminas de mineros ilegales

La iniciativa de Sunat permitió identificar zonas de ingreso a bocaminas y la intervención de más de 146.000 vehículos de transporte de carga. Respaldo a la lucha contra la minería ilegal. Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas...

Minería peruana se refuerza con Moodle y otras LMS para enfrentar la transformación tecnológica

Frente a una industria cada vez más digital y exigente, el sector refuerza la formación con plataformas LMS como Moodle para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en minería La minería es uno de los motores clave de la economía peruana,...
Noticias Internacionales

Proyecto Los Reyes alcanza 1.4 Moz de oro indicado y pasa a fase de PEA con Ausenco

Desde su adquisición en 2019, Prime ha invertido más de 64 millones de dólares en actividades de exploración directa en Los Reyes, logrando completar más de 221,000 metros de perforación. Prime Mining Corp. anunció la designación de Ausenco Engineering Canada...

K2 Gold adquiere el control total del proyecto Mojave y subraya su alto potencial

En el 2020, la compañía perforó 86,9 metros con 4,0 g/t Au en el proyecto Mojave, ubicado en el condado de Inyo, California. K2 Gold Corporation anunció hoy que ha adquirido el 100 % de su proyecto insignia Mojave...

México: Tamaulipas busca posicionarse en el mercado del litio con respaldo científico

El objetivo es determinar si existen condiciones técnicas, económicas y ambientales para avanzar hacia exploraciones más profundas. La creciente demanda global de litio ha colocado a México en el centro de atención internacional como uno de los países con mayor...

First Mining Gold confirma potencial del descubrimiento Miroir en el proyecto Duparquet

Las perforaciones iniciales probaron una zona que se extiende aproximadamente 100 m a lo largo del rumbo desde el pozo de descubrimiento inicial DUP24-048. First Mining Gold Corp. anunció los resultados iniciales de perforación del programa 2025 en su proyecto...