- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

Perú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

El hidrógeno verde (H2V) es una solución factible para combatir el cambio climático, debido a que se obtiene a partir de energía de fuentes renovables, por lo que en su producción se emite bajas o nulas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI).

El Acuerdo de Dubái, firmado por 198 países en el marco de la COP28 reconoce la necesidad de reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí que llegaron a diversos acuerdos, entre ellos el de acelerar el desarrollo de tecnologías de emisiones
cero y bajas, como energías renovables, nuclear, y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, especialmente en sectores difíciles de reducir.

En ese sentido se espera que el hidrógeno desempeñe un papel complementario y crucial en los esfuerzos de descarbonización hacia 2050. Por ello, se considera esencial los procesos que lo vienen utilizando como materia prima en industrias de uso intensivo de energía y en el sector transporte, incluido el aéreo y marítimo.

Daniel Camac, Presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), comentó que los modelos ‘Net Zero’ prevén que la participación del hidrógeno en el consumo de energía final oscilará entre el 3 y el 20% de aquí al 2050, lo que equivale, en proporción, al rol que ha jugado en la sociedad el gas natural en los últimos 30 años.

Y es que, según la Agencia Internacional de Energía, para el 2030 se proyecta que el consumo global de hidrógeno alcance las 100 Mt por año, y se triplique al 2050. Asimismo, se estima una
reducción significativa de los costos de producción a partir de energía solar y eólica.



Cabe indicar, dijo Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory & Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, que el H2V puede ser usado directamente sin ningún proceso de transformación, como suministro de calor, en procesos de la industria del acero, del cemento, de químicos, entre otros, así como combustible para el uso de vehículos de transporte.

Fernando Jiménez, Director de la Maestría en Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), expresó que al ser el H2V una forma de energía -que se obtiene de fuentes renovables, como hídrica, solar y eólica- permitiría la reducción del uso de fuentes fósiles actualmente empleadas, las cuales generan gases de efecto invernadero y como consecuencia contribuyen
al cambio climático.

Así, el hidrógeno verde detendría la producción de CO2, contribuiría al proceso de descarbonización y neutralizaría el fenómeno del calentamiento global, destacó el Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, Arturo Talledo.

“El hidrógeno verde se vislumbra como el principal elemento para cumplir con el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero al 2050, pues durante el proceso de combustión genera energía emitiendo solo vapor de agua y cero CO2”, añadió.

¿CÓMO SE OBTIENE?

Esta fuente de energía limpia, explicó el Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, es un vector energético producido a partir de la electrolisis del agua utilizando electricidad generada con recursos energéticos renovables para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua, y de esta manera conseguir hidrógeno sin emisiones de GEI.

Este método, agregó Daniel Camac, garantiza que la entrada de energía sea limpia y libre de emisiones de GEI, lo que hace que todo el ciclo de vida del H2V, desde la producción hasta la utilización, se caracterice por un impacto ambiental mínimo.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...