- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGProyecto de forestación de Antapaccay busca abarcar hasta 700 hectáreas al 2030

Proyecto de forestación de Antapaccay busca abarcar hasta 700 hectáreas al 2030

El proyecto ha logrado hasta la fecha un total de 130 hectáreas de forestación a unos metros de la operación Antapaccay.

Nils Carrasco, Superintendente de Permisos, Licencias y Planificación Ambiental de Compañía Minera Antapaccay, declaró para Rumbo Minero, que el proyecto de forestación que viene desarrollando la compañía desde el 2021, tiene el objetivo de abarcar hasta 700 hectáreas hacia el año 2030.

Durante la convención Agromin 2024 – Eje temático: minerales críticos y energía renovable, El EJECUTIVO señaló que «el proyecto desarrollado en la zona HUINIPAMPA, a unos metros de la operación Antapaccay (Cusco), ha desarrollado a la fecha un total de 130 hectáreas de forestación».

«La forestación se realiza con especies nativas de la zona (Queñua y colle) a través de zanjas de infiltración para la cosecha de agua, en época húmeda y en época seca se reutiliza el agua tratada en la operación, con el beneficio de capturar dióxido de carbono (CO2) generado en las actividades de la unidad minera, así como reutilizar el agua tratada», explicó.



Añadió que, dicha iniciativa apunta además a la conservación de nuestra biodiversidad, al mantenimiento de la calidad del suelo y la calidad del aire, así como a la mejora en la calidad de agua de la operación.

El beneficio de capturar el CO2 va de la mano con el objetivo de Glencore de cero emisiones de carbono hacia el 2050. «Esta meta es progresiva, como Glencore tenemos el objetivo de avanzar al 2026 con una reducción del 15%, y al 2030 con una reducción del 50%», sostuvo el representante de Antapaccay.

La producción de hortalizas orgánicas fue el segundo proyecto presentado por Antapaccay, durante la ponencia titulada «Proyectos de forestación y producción de hortalizas». Iniciado en noviembre de 2023, el proyecto viene produciendo lechuga, acelga y rabanito, con la finalidad de cubrir al 100% la necesidad interna de sus trabajadores, mediante la entrega de estas hortalizas a la empresa Newrest, la cual trabaja en los comedores de la operación minera.

Tanto el proyecto de forestación que busca abarcar hasta 700 hectáreas al 2030, como el proyecto de producción de hortalizas orgánicas que busca cubrir el 100% de consumo interno de Antapaccay, demuestran que la minería y la agricultura pueden desarrollarse de la mano y convivir de manera armónica, finalizó el ingeniero Nils Carrasco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Minería ilegal: Gobierno advierte que grandes compañías se benefician del negocio ilícito

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, reveló que la minería ilegal en el Perú dejó de ser artesanal y hoy está financiada por empresas y capitales ocultos. El Ejecutivo refuerza los puestos de control en Madre de...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...

Confirman titularidad de 32 concesiones mineras a favor Macusani Yellowcake, tras fallo de Tribunal Supremo

La canadiense American Lithium Corp. informó que el Tribunal Supremo del Perú falló a favor de su filial Macusani Yellowcake S.A.C. De esa manera se confirmó la titularidad de 32 concesiones mineras en Puno. La Sala Constitucional y de Derecho...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...