- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAnglo American rechaza la oferta de 39.000 millones de dólares de BHP

Anglo American rechaza la oferta de 39.000 millones de dólares de BHP

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo.

Reuters.- Anglo American rechazó el viernes la propuesta de adquisición de su competidor BHP Group por valor de 31.100 millones de libras (38.880 millones de dólares), alegando que la oferta infravaloraba significativamente a la minera que cotiza en Londres, y sus perspectivas de futuro.

Se espera que la australiana BHP, que tiene hasta el 22 de mayo para presentar una oferta vinculante, mejore su propuesta para tratar de cerrar un acuerdo que crearía la mayor minera de cobre del mundo, un metal fundamental para el cambio a la energía limpia, representando alrededor del 10% de la producción mundial.

Las acciones de Anglo en Londres subían un 5,7% a 27,04 libras a las 1303 GMT. El fondo activista Elliott ha creado una posición de 1.000 millones de dólares, según una persona con conocimiento de la participación, lo que impulsaba las acciones.

Anglo afirmó que la compleja estructura del acuerdo creaba incertidumbre y que estaba bien posicionada para crear un valor significativo a partir de activos alineados con la transición energética y otras tendencias importantes de la demanda.



La compañía inició una revisión estratégica de sus activos en febrero, en respuesta a una caída del 94% en las ganancias anuales y una serie de amortizaciones provocadas por la menor demanda de materias primas.

«La propuesta de BHP es oportunista y no valora las perspectivas de Anglo American, al tiempo que diluye significativamente el valor relativo de la participación de los accionistas de Anglo American en relación con los accionistas de BHP», dijo el presidente de Anglo, Stuart Chambers, en un comunicado.

Reuters había informado el jueves, citando a dos fuentes, de que el equipo directivo de Anglo no consideraba atractiva la oferta, y analistas e inversores proyectaron el viernes que BHP regresaría con una propuesta mayor.

«Con respecto al precio, creo que está bastante claro que el disparo inicial es sólo eso», dijo Todd Warren, gestor de cartera de Tribeca Investment Partners en Sídney, que posee acciones de Anglo. «Necesitaríamos ver más dinero sobre la mesa antes de vender nuestras acciones».

Las acciones de BHP cerraron el viernes con una caída del 4,6% en Australia. La mayor minera mundial que cotiza en bolsa ofreció el jueves a los accionistas de Anglo 25,08 libras (31,39 dólares), una prima del 31% respecto al cierre del miércoles.

Los precios del cobre en Londres tocaron un máximo de dos años por sobre 10.000 dólares la tonelada métrica el viernes, a medida que se intensificaba la compra de fondos.

PREOCUPACIONES POR SUDÁFRICA

Una condición de la propuesta de BHP es que Anglo primero distribuya a los accionistas sus participaciones en Anglo American Platinum (Amplats) y Kumba Iron Ore, que operan en Sudáfrica, donde BHP no tiene activos.

Una fuente familiarizada con el pensamiento de BHP dijo que esos activos se gestionarían mejor a nivel local. BHP se deshizo de sus activos más pequeños mediante una escisión hace años para centrarse en materias primas de mayor volumen.

Cualquier salida de Anglo, que fue fundada en Johannesburgo en 1917 y emplea a más de 40.000 personas en Sudáfrica, sería un nuevo golpe económico para el país, que ha visto caer en desgracia el platino que extrae. La Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica (PIC) posee el 6,99% de Anglo American, según datos de LSEG.

El gobierno de Sudáfrica está examinando la oferta propuesta por BHP, que llega semanas antes de una elección general en la que la ira de los votantes por una estancada economía y un alto desempleo podría costarle la mayoría al Congreso Nacional Africano, que gobierna desde hace mucho tiempo.

Los inversores de BHP también pueden tener preocupaciones sobre los méritos del acuerdo, ya que se enfrenta a diferentes jurisdicciones regionales y algunas empresas de Anglo American tienen márgenes más bajos que los de BHP, dijeron analistas.

«No está claro cómo BHP añade valor al acuerdo si se le exige ofrecer mucho más», dijo Brenton Saunders, gestor de cartera de Pendal, comentando la complicada estructura del acuerdo.

El presidente ejecutivo de BHP, Mike Henry, y varios ejecutivos, entre ellos la directora financiera, Vandita Pant, informarán a los inversores la próxima semana, según los gestores de fondos.

La operación, si tiene éxito, sería la mayor adquisición minera a nivel mundial de 2024 y estaría entre las 10 mayores operaciones del sector de todos los tiempos, según datos de LSEG.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...