- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosBolivia evaluará construcción de planta petroquímica en costa sur del Perú

Bolivia evaluará construcción de planta petroquímica en costa sur del Perú

HIDROCARBUROS. El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, informó que en el I Gabinete Binacional con el Perú, que se realizó en la ciudad de Puno, se acordó estudiar la posibilidad de construir una planta petroquímica en la costa sur del Perú, además de instalar un gasoducto entre ambos países.

“Otro de los puntos importantes es el estudio de un gasoducto que interconecte Bolivia con Perú, y la posibilidad de construir una petroquímica en las costas de Perú, a través de YPFB”, explicó a la Agencia Boliviana de Información (ABI).

No obstante, aclaró que esos temas están sujetos a una evaluación detallada, en base a la factibilidad y al beneficio económico.

Por otra parte, dijo que se acordó que YPFB distribuirá gas licuado de petróleo (GLP) a siete ciudades del sur altiplánico de Perú, en base a un convenio suscrito con la estatal Petroperú.

Agregó que ese acuerdo permite a YPFB ser mayorista en la distribución de GLP en el sur de Perú.

“En el tema de hidrocarburos es más amplio, tenemos ya un convenio suscrito con Petroperú para ser distribuidores en siete poblaciones del sur Perú, de manera que vamos a ser los mayoristas en el sur de Perú, asociados con Petroperú. Será GLP”, informó tras la reunión bilateral.

Informó que la próxima semana se reunirá con la ministra de Energía y Minas del Perú, Rosa María Ortiz, para proponer los precios de venta del GLP boliviano y adelantó que los costos deben incorporar gastos de distribución.

“Tendremos, por ser distribuidores, un ingreso adicional”, agregó.

Remarcó que la distribución de GLP a Perú se hará efectiva por los excedentes del energético que se producirán en la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, ubicada en el departamento sureño de Tarija.

“Seguramente tendremos más recursos e ingresos para el país siendo distribuidores mayoristas, porque los distribuidores en otros países son los que tienen más utilidades en este negocio”, puntualizó.

Por otra parte, dijo que se acordó que YPFB trabajará en la construcción de redes de gas y en el abastecimiento de gas natural a siete ciudades importantes del Perú, tomando en cuenta la vasta experiencia que tiene la estatal boliviana en ese rubro.

Explicó que Bolivia expresó el interés de comprar diésel al Perú, pero a precios preferenciales, y la posibilidad de construir una petroquímica en la costa sur de ese país, además de instalar un gasoducto que interconecte a ambas naciones.

No obstante, aclaró que esos últimos puntos están sujetos a una evaluación más detallada.

FUENTE: GESTIÓN

(* Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cae red criminal vinculada a minería ilegal en Arequipa: 6 detenidos y 1 funcionario de Sucamec bajo investigación

Las autoridades incautaron dinero, vehículos y armamento en Arequipa. En Lima fue capturado un funcionario de Sucamec por presuntos vínculos con la red. En una operación conjunta realizada en Arequipa, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público capturaron...

VIDEO | Pataz: despliegan drones para detectar socavones y bocaminas de mineros ilegales

La iniciativa de Sunat permitió identificar zonas de ingreso a bocaminas y la intervención de más de 146.000 vehículos de transporte de carga. Respaldo a la lucha contra la minería ilegal. Equipos de control de la Superintendencia Nacional de Aduanas...

Minería peruana se refuerza con Moodle y otras LMS para enfrentar la transformación tecnológica

Frente a una industria cada vez más digital y exigente, el sector refuerza la formación con plataformas LMS como Moodle para garantizar seguridad, eficiencia y sostenibilidad en minería La minería es uno de los motores clave de la economía peruana,...

Elecciones 2026: 71% de peruanos teme que la minería ilegal financie la próxima campaña electoral

En contraparte, el estudio también reveló una cifra alarmante: 16 % no considera a la minería ilegal como un delito. El 71 % de peruanos considera probable que las campañas electorales de 2026 sean financiadas por dinero proveniente de...
Noticias Internacionales

Bolivia: ministro de Economía advierte fines políticos en fallo judicial que frena contratos de litio

Marcelo Montenegro lamentó que la determinación del tribunal de Colcha K perjudique el progreso de los departamentos de Potosí y Oruro, y por ende de toda Bolivia. El ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Marcelo Montenegro, advirtió sobre...

First Majestic anuncia segundo hallazgo de oro y plata en el año, en su propiedad Santa Elena

La propiedad Santa Elena ahora alberga cuatro importantes depósitos de oro y plata: Santa Elena, Ermitaño, Navidad y Santo Niño. First Majestic Silver Corp. reportó un segundo descubrimiento significativo de mineralización de oro y plata en vetas dentro de un...

Crisis histórica en la industria del diamante: desplome de ingresos y cierre de minas a nivel global

Las grandes productoras de diamante enfrentan pérdidas millonarias, recortes masivos y una pérdida de sentido cultural del diamante como bien de lujo. En Wall Street y Asia, el impacto se sigue con atención por su vínculo con el consumo...

Franco-Nevada refuerza su presencia en Ontario con compra de regalías de Côté por CAD 1.000 millones 

La canadiense Franco-Nevada firmó un acuerdo de US$1.050 millones por una regalía del 7,5% sobre la producción total de la mina Côté. El activo, operado por Iamgold y Sumitomo, se proyecta como una fuente clave de ingresos a partir...