Ministerio de Trabajo reconoció a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú por sus buenas prácticas laborales.
La empresa obtuvo el primer lugar en las categorías ‘Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral’, ‘Promoción del equilibrio trabajo-familia’ y ‘Desarrollo profesional y acceso a la capacitación’ del Concurso Buenas Prácticas Laborales del MTPE.
En el marco de la décimo tercera edición del Concurso Buenas Prácticas Laborales, organizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la empresa Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú fue reconocida por sus acciones en favor de sus trabajadores.
La firma logró el primer lugar en el acápite ‘Mediana y Gran Empresa’ de tres categorías: ‘Prevención de riesgos en salud y seguridad laboral’, ‘Promoción del equilibrio trabajo-familia’ y ‘Desarrollo profesional y acceso a la capacitación’.
La primera categoría reconoce el trabajo de las empresas por brindar un ambiente seguro y respetuoso para todos; la segunda, el fomento de un balance entre la vida profesional y personal de los colaboradores; y, la tercera, facilitar el crecimiento y la formación continua de los equipos de trabajo, aspectos en los que destacó Komatsu-Mitsui.
«Este logro representa un hito significativo para nuestra empresa, ya que hemos sido reconocidos por nuestro compromiso con los pilares vitales para el bienestar de nuestros colaboradores/as y la sostenibilidad del negocio», afirmó Manuel Alameda, director de Gestión Humana de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.
Ministerio de Trabajo reconoció a Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú por sus buenas prácticas laborales.
Para la empresa, obtener el primer lugar en las categorías mencionadas refleja el reconocimiento del Estado peruano a nivel nacional de las prácticas ejemplares de la compañía entre todas las demás empresas participantes.
«Además, nos comprometemos a continuar avanzando en nuestro camino hacia la excelencia laboral y ratificar nuestra presencia como un modelo a seguir en el panorama empresarial», expresó el ejecutivo.
La premiación, que se realiza desde el año 2010, busca sensibilizar e incentivar a los empleadores a implementar buenas prácticas laborales en beneficio de sus trabajadores y grupos de interés, creando un entorno favorable que repercuta positivamente en la productividad. La edición 2024 premió a 15 empresas en diez categorías, tres de las cuales fueron lideradas por Komatsu-Mitsui.
El oro, al no devengar intereses, suele tener un mejor desempeño en entornos de tasas bajas.
El oro alcanzó este lunes su nivel más alto en más de cuatro meses, quedando a tan solo 23 dólares de su máximo histórico,...
“La plata está respondiendo a las expectativas de menores tasas".
La plata brilló con fuerza este lunes al superar los US$40 por onza por primera vez desde septiembre de 2011, consolidando su posición como el metal precioso con mayor rendimiento...
Los precios del cobre alcanzaron este lunes su nivel más alto en más de un mes, respaldados por señales de recuperación en la industria manufacturera china y por la caída del dólar a mínimos de cinco semanas.
Repunte en la...
Arenas advierte que un mini superciclo de metales no será aprovechado si el país mantiene la informalidad y la ampliación del REINFO.
La proyección de un precio del oro cercano a US$4.000 por onza en 2026 gana cada vez más...
Farrel estará a cargo de una nueva oficina diseñada para acelerar la revisión y aprobación de proyectos de recursos naturales como minas y oleoductos.
Dawn Farrell fue nombrada el viernes como ejecutiva alto rango de la industria energética en Canadá....
Los precios del cobre alcanzaron este lunes su nivel más alto en más de un mes, respaldados por señales de recuperación en la industria manufacturera china y por la caída del dólar a mínimos de cinco semanas.
Repunte en la...
Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas.
La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...
Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera.
El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...