- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico niega expropiación de mina estadounidense Vulcan, pero mantendrá clausura

México niega expropiación de mina estadounidense Vulcan, pero mantendrá clausura

Las autoridades mexicanas ordenaron en 2022 detener la extracción de piedra caliza en el estado costero Quintana Roo, alegando daños ambientales por parte de la empresa, que calificó la medida como «inesperada» y «arbitraria».

Reuters.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que su gobierno mantiene la clausura de una mina de la estadounidense Vulcan en el sureste del país latinoamericano, después de que Washington criticó en la víspera la medida contra la empresa, aunque el mandatario negó que sea una expropiación.

El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó ante una comisión del Senado que la postura de las autoridades mexicanas, que consideran un «ecocidio» la extracción de piedra caliza por parte de la empresa en esa zona caribeña del país, no es una buena forma de atraer inversiones.

«No estamos expropiando, es una clausura. No podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio», dijo López Obrador, que en octubre advirtió con declarar reserva natural los terrenos de Vulcan si fracasaban las negociaciones entre el Gobierno y la empresa.

La compañía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre los comentarios del gobernante, que se producen casi dos semanas después de que senadores de Estados Unidos enviaran una carta a la canciller mexicana, Alica Bárcena, advirtiendo con considerar el uso de «todos los recursos disponibles» contra un potencial «confiscación».

Las autoridades mexicanas ordenaron en 2022 detener la extracción de piedra caliza en el estado costero Quintana Roo, alegando daños ambientales por parte de la empresa, que calificó la medida como «inesperada» y «arbitraria».

Desde entonces, Vulcan Minerals no ha podido exportar su producción y exige más de 1,500 millones de dólares en compensación a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

Las tensiones aumentaron en 2023, cuando la compañía anunció que las fuerzas de seguridad mexicanas tomaron posesión de su terminal portuaria en el sur de México.

El año pasado, López Obrador anunció que ofrecía 6,500 millones de pesos (unos 391 millones de dólares) para comprar el terreno donde opera Vulcan Materials y resolver la disputa. «Está clausurado (el sitio) y no van a poder trabajar», dijo el miércoles.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: debería declararse estado de sitio

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...