- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialGR Tech: Bombas con tecnología de sellado sin agua y sin fugas...

GR Tech: Bombas con tecnología de sellado sin agua y sin fugas toman protagonismo en el mercado

El sector minero requiere de diferentes tipos y modelos de bombas según su aplicación y necesidad operativa, como las bombas centrífugas, peristálticas, neumáticas de doble diafragma, neumáticas de pistones, dosificadoras, entre otras.

Carlos Solsol, Jefe de Proyectos de GR Tech, indicó que cada tipo de bomba sirve para diferentes fluidos. Así, por ejemplo, las centrífugas son ideales para agua de mar y de mina, ácido sulfúrico, NaSH, lechada de cal, pulpas y relaves, y las peristálticas son para fluidos como pulpas, relaves, descarga de espesadores, lechada de cal, fluidos viscosos, floculantes, reactivos.

“Las neumáticas (de doble diafragma y pistones) son especiales para pulpas, líquidos corrosivos, aceites y grasas; en tanto, las de pistones son para relleno hidráulico y en pasta, agua con sólidos en suspensión; mientras que las dosificadoras son especializadas para manejo de floculantes, reactivos, etc”, detalló.

Asimismo, comentó que estos equipos para una mayor eficiencia pueden tener dispositivos de seguridad como, por ejemplo, para las bombas dosificadoras o de doble diafragma, se recomienda utilizar los sensores de ruptura. En el caso de bombas centrífugas, se debe colocar las bandejas para derrames capaces de captar las fugas de la carcasa, sellos y bridas. “Estas deben estar conectadas a tuberías de recolección de derrames. También se debe tener sensores de presión para poder instalar alarmas de pérdidas de presión inmediata frente a un posible derrame o fuga del sistema de bombeo”, explicó

Cabe indicar que estos equipos vienen con dispositivos de control y aislamiento, manómetros que indican la presión de trabajo y flujómetros para trabajar con el caudal adecuado. “El control debe realizarse con VFD para trabajar en el punto más eficiente del proceso”, aconsejó.

«Estimamos que en sistemas de bombeo para el sector minero debemos tener una participación del 15%»

De otro lado, expresó que las causas más comunes de fallas en estos equipos, se deben por la falta de mantenimiento preventivo, el uso inadecuado de trabajos para lo cual no fueron fabricados, así como la falta de conocimiento de los equipos de bombeo. “Todo ello repercutirá en su funcionamiento, además disminuirá la vida útil de los mismos”.

En base a esto, Solsol recomendó que se debe seguir al pie de la letra el manual de operaciones de las bombas para que cada aplicación funcione de manera correcta y óptima. “Es esencial que, luego de la aplicación se haga un mantenimiento preventivo y predictivo. Esto siempre será un apoyo importante a la disminución de pérdidas por paralizaciones intempestivas”, señaló.

Innovaciones

El Jefe de Proyectos de GR Tech comentó que actualmente las bombas que no usan agua para el sellado -es decir las que tienen ‘tecnología de sellado sin agua y sin fugas’- están tomando protagonismo, por su gran aporte a la conservación del medioambiente.

Entre ellas, se tiene la de sello Seco mediante el sello Dinámico (uso de expeller) y sello Estático (Solidlock), un sistema diferente al uso de estopas y sellos mecánicos. “Otra innovación son los materiales de las bombas, específicamente para el manejo de pulpas y relaves con durezas hasta 740 HBN”.

Soluciones de calidad

GR Tech -empresa peruana con más de 27 años en el país- suministra equipos industriales de alta calidad como bombas, motores, válvulas, instrumentación, tuberías flexibles, etc; para atender las necesidades del sector minero y otras industrias en las diferentes fases del proceso.

Como parte de su portafolio de soluciones de bombeo, comercializa equipos de marcas reconocidas como las bombas centrífugas de Wilfley Pumps, las de pistones de Schwing Bioset, las peristálticas de Bredel, las neumáticas de Aro y las de paleta de Blackmer.

Cabe indicar que los materiales de las bombas son especiales para cada aplicación como: Ductil Iron (140 – 180 HBN), Maxalloy 2 (650 – 720 HBN), Maxalloy 5 (23% – 30% Cromo) (550 – 675 HBN), Maxalloy 5A (740 HBN), y para aplicaciones corrosivas tienen Alloy 20, Alloy B, Alloy C.

El Jefe de Proyectos de GR Tech resaltó que han abastecido sus equipos a unidades mineras como Southern Copper Corporation, Antamina, Minera Chinalco Peru, Volcan Cia Minera S.A.A., Minera Yanacocha, Sociedad Minera Cerro Verde, Consorcio Minero Horizonte, entre otras. “Por ello, estimamos que en sistemas de bombeo para el sector minero debemos tener una participación del 15%, y esperamos que -en 3 años- lleguemos al 18% del mercado”, proyectó.

Sobre su servicio postventa, precisó que GR Tech tiene un taller de montaje y reparaciones, así como un amplio stock de bombas y repuestos de todas las líneas. “De esta manera, mantenemos nuestro nivel de servicio y compromiso con los usuarios, fortaleciendo así nuestros lazos de socio estratégico”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...