- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto Cañariaco: Alta Copper espera oportunidades de expansión de recursos minerales con...

Proyecto Cañariaco: Alta Copper espera oportunidades de expansión de recursos minerales con nuevas perforaciones

Se planea realizar perforaciones adicionales a mayor profundidad y lateralmente al depósito Norte, lateralmente y a mayor profundidad en el depósito Sur, así como al sur de Sur en el prospecto Quebrada Verde.

Alta Copper Corp. ha presentado una solicitud técnica informe titulado “Proyecto de Cobre Cañariaco NI 43-101 Informe Técnico y Evaluación Económica Preliminar”. El informe técnico para la Evaluación Económica Preliminar Optimizada de 2024 («PEA 2024») sobre su Proyecto Cañariaco de propiedad 100% se presentó y está disponible en SEDAR+ y en el sitio web de la Compañía.

Cañariaco es un proyecto de pórfido de cobre de clase mundial, ubicado a 102 km al noreste de Chiclayo en el norte de Perú. La PEA 2024 fue preparada por Ausenco Engineering Canada ULC («Ausenco»), AGP Mining Consultants Inc. («AGP») y Whittle Consulting Pty. Ltd., («Whittle»), firmas internacionales líderes en ingeniería y consultoría minera, respectivamente.

Joanne Freeze, presidenta y directora ejecutiva, aseguró que «estamos muy satisfechos no solo con los sólidos resultados económicos de nuestra PEA 2024, sino también con las mejoras ESG desde 2011. Minimizar la huella general, así como los impactos en las cuencas hidrográficas, las tierras cultivables y las comunidades locales, mientras se maximiza el valor es un logro sustancial».

«Si bien estamos muy satisfechos con la escala de operación que proporciona un proyecto de cobre a gran escala y de larga duración que produce un promedio anual de cobre de 158.000 toneladas por año en los primeros 10 años, también esperamos las oportunidades de expansión de nuestros recursos minerales mediante nuevas perforaciones», indicó.

Oportunidades de proyectos

Como se enumera a continuación, existen varias oportunidades que podrían mejorar la economía y el impacto del proyecto y deben considerarse a medida que el proyecto continúa a lo largo del camino de desarrollo y obtención de permisos:



Expansión y estimación de recursos minerales

  • La perforación adicional en varias áreas definidas del proyecto de la propiedad Cañariaco tiene el potencial de:
  • delinear recursos minerales adicionales;
  • apoyar tanto un aumento como una expansión de los recursos conocidos; y,
  • actualizar las porciones de los recursos minerales actualmente clasificados como Inferidos a Recursos Indicados y/o Medidos

Una revisión de las zonas más profundas del depósito Norte identificó recientemente que 32 de 47 pozos perforados a 400 metros o más tocaron fondo en mineralización. El DDH 07-135 tocó fondo con 0,55% Cu (en los últimos 10 metros) a 721 metros y el DDH 07-141 tocó fondo con 0,38% Cu (en los últimos 10 metros) a 770 metros. De los 32 pozos perforados a profundidades entre 400 y 770 metros, 27 pozos de perforación cruzaron grados de 0,31 a 0,74% Cu.

Se planea realizar perforaciones adicionales a mayor profundidad y lateralmente al depósito Norte, lateralmente y a mayor profundidad en el depósito Sur, así como al sur de Sur en el prospecto Quebrada Verde.

  • La perforación en Norte podría extender o definir mejor zonas de mayor ley, así como proporcionar datos suficientes para respaldar la posible mejora de las porciones de los recursos minerales actualmente clasificados como recursos Inferidos a Indicados y/o Medidos. La perforación en Sur tiene como objetivo identificar extensiones laterales y profundas de la mineralización conocida que podrían aumentar sustancialmente los recursos minerales. Los límites laterales y de profundidad del depósito Sur son completamente desconocidos con sólo 15 pozos perforados hasta la fecha.
  • La perforación de Quebrada Verde probará extensos cuerpos intrusivos alterados que coinciden con anomalías geoquímicas y geofísicas que son todas típicas de los depósitos de pórfido y que no han sido probadas en absoluto mediante perforaciones hasta la fecha.

Plano de mina

La perforación geotécnica adicional podría permitir una optimización del diseño de las pendientes del tajo, lo que se esperaría que mejorara la economía, especialmente si se pudiera hacer más empinadas algunas de las paredes del tajo y disminuir la relación de franja.

Métodos de recuperación y trabajos de prueba metalúrgicos

Aumentar la base de datos general de trabajos de prueba podría optimizar los parámetros del proceso. Esto podría resultar en mayores recuperaciones, menores costos operativos y una mejor calidad del concentrado. Además, en trabajos de prueba de flotación adicionales se deben considerar tecnologías alternativas, como la flotación de partículas gruesas y/o máquinas de flotación por inducción de aire.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...