- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDelgado Sayán: “En el segundo semestre, el sector construcción se va a...

Delgado Sayán: “En el segundo semestre, el sector construcción se va a recuperar y hay argumentos que lo garantizan”

ECONOMÍA. Si bien los primeros meses de este año, el sector construcción reportó cifras en rojo, para la segunda mitad se proyecta una recuperación en su desarrollo.

Así destacó el Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán, presidente de Cesel Ingenieros, para quien hay argumentos que garantizan el crecimiento robusto de la actividad de la construcción, como es la brecha de infraestructura, concesiones trabadas, déficit de viviendas; entre otros.

“Hay concesiones que ya están destrabadas como la longitudinal de la Sierra que ya se va a iniciar; puertos; la gran ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez. Asimismo, tenemos grandes proyectos en marcha como la Línea 2 del Metro de Lima; entre otros proyectos”, declaró en el programa Perú Construye TV.

Asimismo, consideró que es importante que los políticos y las autoridades deban realizar menos ruido político, el cual complica el desarrollo del sector.

“Yo tengo confianza que encontremos una estrategia para cambiar el chip de lo que está ocurriendo con el sector de la minería”, comentó el Presidente de Cesel Ingenieros en relación a la importancia de la generación de inversiones.

De otro lado, el Dr. Delgado Sayán es presidente de Expo Arcon 2015; y en ese sentido, destacó la importancia de este evento como parte del impulso del sector.

“En Expo Arcon 2015 participan todos los actores del sector de la construcción de todos los tamaños, y se ha incorporado al inmenso rubro ferretero. Se trata de una verdadera fiesta de la construcción”, subrayó el Dr. Ing. Raúl Delgado Sayán.

EXPO ARCON 2015 se realizará del 09 al 11 de julio en el Centro de Exposiciones Jockey.

Fuente: Perú Construye TV

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...