- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArturo García de ESAN: "Debemos tener un solo ente a cargo de...

Arturo García de ESAN: «Debemos tener un solo ente a cargo de los trámites en exploración minera»

El docente de Finanzas sugirió que los trámites que asumen las regiones pasen a cargo de un solo ente técnico, como el Ministerio de Energía y Minas.

Arturo García, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, comentó que debe existir un solo ente concentrado y técnico, como el Ministerio de Energía y Minas (Minem), a cargo de todos los trámites en exploración minera, y ya no sean las regiones quienes asuman estos procedimientos.

«Actualmente se requieren más de 200 trámites con cerca de 20 instituciones, lo que genera un total de 20 pliegos y una demora de 5 años. Cuando en otros países se hace rápidamente, en cuestión de meses», afirmó.

Añadió que, en estos últimos dos años el país ha desaprovechado el «boom» de los precios de los minerales, tomando en cuenta que la minería representa el 60% de las exportaciones peruanas, el cobre representa el 33% de las mismas; y el oro, el 16%.

«El cobre ha tenido un crecimiento espectacular de US$ 2.20 la libra en marzo de 2020, a US$ 5 en la actualidad, más del 160% de crecimiento. El oro, que estaba en US$ 1.600 la onza en marzo de 2020, donde empieza la cuarentena, ahora está en US$ 2.350», indicó.

Siendo la minería un sector fundamental para la economía nacional, el profesor de Finanzas de ESAN cuestionó que «la inestabilidad política de los últimos 8 años, con 6 presidentes y un Congreso en su mayoría guiado por intereses a favor de ciertos grupos económicos o sectoriales, haya facilitado el aumento de la minería ilegal».



Minería ilegal

«La minería ilegal es un tema que data de hace dos décadas, y está justamente promovido y fomentado por las continuas ampliaciones de regímenes de formalización que no se han dado y han tenido un efecto mínimo», detalló.

En este sentido, señaló que la minería ilegal, además de afectar la biodiversidad, contaminar el agua, la flora y la fauna, también compite con el sector privado.

«En las zonas del corredor andino (Cusco, Arequipa, Apurímac), las mineras ilegales tienen igual o más unidades de transporte que las mineras legales grandes. Es un mal que el gobierno y el Congreso debeN tener claro y actuar con rigurosidad», expresó.

Asimismo, calificó que los intentos de formalización minera han sido ineficientes y no han beneficiado ni al sector minero ni a las poblaciones, considerando que el 84% de los mineros inscritos en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera) no han cumplido con los requisitos necesarios.

Acerca de la percepción de la población sobre el sector minero, principalmente en regiones como Cajamarca y Arequipa, el docente de Finanzas enfatizó en que debe mejorarse la comunicación por parte del Estado y las empresas mineras.

«Por ejemplo, el que no surja el proyecto Conga (Cajamarca) en el año 2011, o Tía María en Arequipa, ha hecho que Cajamarca sea una de las zonas más pobres del país, con tanta riqueza que tiene bajo tierra. Entonces, es un tema de llegar e integrar a la comunidad, además de combatir la minería ilegal y separarla de los beneficios que trae la minería formal, con toda la tecnología que incorpora», concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...