- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán realizó audiencia pública de revisión tarifaria del terminal de concentrados

Ositrán realizó audiencia pública de revisión tarifaria del terminal de concentrados

Concluida esta etapa, el Regulador analizará comentarios enviados por usuarios para el informe final.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) concluyó la etapa de audiencia pública y recepción de comentarios para la revisión tarifaria del Factor de Productividad para el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales (TECM).

El proceso, que busca garantizar la eficiencia en la explotación de la infraestructura y la actualización de las tarifas máximas de los Servicios Estándar hasta el 22 de mayo de 2029, contó con la participación de los interesados.

El gerente de Regulación del Ositrán, Ricardo Quesada, destacó la importancia de la realización de la audiencia pública, ya que “es una muestra de transparencia de la entidad” y una “buena práctica” ligada a los principios y recomendaciones de la OCDE que buscan mejorar la calidad regulatoria del país.



Además, explicó que el factor de productividad es un indicador que mide la eficiencia con la que una empresa utiliza sus recursos para producir bienes o servicios.

“En este caso, se ha realizado un análisis exhaustivo de la productividad y los precios del concesionario, Transportadora Callao, y su comparación con la productividad y los precios de la economía peruana en general”, dijo.

Por su parte, el concesionario expuso sus comentarios.

Este comentario y todos aquellos enviados hasta el 20 de junio serán analizados cuidadosamente por la Gerencia de Regulación y Estudios Económicos y la Gerencia de Asesoría Jurídica del Ositrán.

Tras este análisis, el Organismo Supervisor elaborará un informe final que se presentará en julio de 2024 y una vez aprobado, entrará en vigor hasta el 2029, asegurando tarifas justas y competitivas para los usuarios del TECM.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ley MAPE: Dupuy alerta que postura de Víctor Cutipa favorecería a la minería informal

La designación de Victor Cutipa como presidente de la Comisión de Energía y minas genera cuestionamientos a puertas de debatir la Ley MAPE, en un contexto de presión de gremios informales. La Comisión de Energía y Minas del Congreso para...

Senace aprobó US$ 23 000 millones en inversiones; tres proyectos mineros lideran

Se trata de los proyectos Las Bambas, Huancapetí y Pampa del Pongo. En un año, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó viabilidad ambiental a 238 expedientes de proyectos de inversión por un total que...

Pataz: operativo contra minería ilegal cierra cuatro bocaminas por S/ 24 millones

La verificación del MINEM y del Gobierno Regional de Energía y Minas e Hidrocarburos (GREMH) confirmó que las estructuras no estaban inscritas en el REINFO. En una operación conjunta de alto impacto, el Comando Unificado Pataz, conformado por las Fuerzas...

[Exclusivo] Estrategias para internacionalizar la minería subterránea peruana

Un punto diferenciador del Perú es la versatilidad de su fuerza laboral minera, capaz de adaptarse a distintas altitudes, condiciones geológicas y climas. La ingeniera de minas y especialista en presupuestos para minerías subterráneas, Nérida Zevallos, presentó un análisis comparativo...
Noticias Internacionales

Evolution Mining logra beneficios récord de AU$926 millones

La minera australiana aumentó producción y redujo apalancamiento, impulsada por altos precios de oro y cobre. Evolution Mining anunció ganancias y beneficios récord en el año fiscal 2025, respaldados por mayor producción de oro y cobre y precios más altos...

Zacatecas Silver refuerza exploración con 4,000 m en El Cristo y Pánuco Norte

La campaña cuenta con financiamiento privado y busca aumentar recursos, optimizar modelos geológicos y generar valor para los accionistas en el cinturón de plata de Fresnillo. Zacatecas Silver Corp. inició un programa de perforación diamantina de 4,000 metros en su...

Lithium Argentina y Ganfeng crearán JV para producir hasta 150.000 t/a de litio

La alianza combinará proyectos en Salta y otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de US$130 millones para desarrollo y refinanciación. Lithium Argentina anunció que combinará sus proyectos Pastos Grandes y Sal de la Puna con el activo Pozuelos-Pastos...

Codelco refuerza liderazgo en cobre y litio con enfoque en gobernanza y relación con territorios

El presidente de Codelco informó que el 8 de agosto finalizó la etapa de diálogo de la consulta indígena vinculada al acuerdo con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. En el marco de...