- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAnddes: Minería sostenible en el marco de la exploración minera

Anddes: Minería sostenible en el marco de la exploración minera

Autor: Rosa Altuna, Especialista Ambiental de Anddes

La minería ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo económico de muchas regiones del mundo y hoy en día, no se tiene una alternativa que reemplace la actividad minera, que juega un rol fundamental en la cadena suministro global de materiales e insumos necesarios para el desarrollo de todas las actividades del ser humano; es por ello que, se requiere incentivar una minería sostenible con responsabilidad ambiental y social, desde las primeras etapas del ciclo de vida minero, es decir desde su etapa de exploración.

Partiendo del Informe Bruntland (1987) que define por primera vez el concepto de desarrollo sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias” se ha buscado aplicar el principio de sostenibilidad a diferentes actividades económicas y la minería no ha sido la excepción, entendiéndose que la minería sostenible implica el desarrollo de esta actividad de manera responsable, equilibrando la necesidad de obtener materias primas con la protección del ambiente y la promoción del bienestar social de la población local.

Los esfuerzos a nivel nacional por una minería sostenible se manifiestan principalmente en la normativa ambiental minera, la cual incorpora altos estándares a fin de garantizar el desarrollo de la actividad minera de forma responsable con el ambiente y la sociedad, los cuales son incorporados en los instrumentos de gestión ambiental (IGA) elaborados para lograr la certificación ambiental de los proyectos mineros.  Asimismo, la “Visión de la Minería en el Perú al 2030”, propone que “La minería en el Perú es inclusiva, está integrada social, ambiental y territorialmente, en un marco de buena gobernanza y desarrollo sostenible. Se ha consolidado como una actividad competitiva e innovadora y goza de la valorización de toda la sociedad” (MINEM, 2019). Conformando esta visión al 2030, en uno de los principales pilares para la transformación hacia una minería con un rumbo sostenible en el Perú.

La exploración corresponde a la primera etapa en el ciclo de vida de un proyecto minero, es el primer acercamiento con la población local y para su desarrollo requiere contar con una certificación ambiental (es decir, contar con un IGA aprobado), por ello es importante que se tome en consideración algunas prácticas responsables en esta primera etapa con la finalidad de encaminarse hacia una minería sostenible. Algunas de estas estrategias se muestran a continuación:

  1. Protección del recurso hídrico: Si bien en la etapa de exploración no se hace un uso excesivo del agua, se debe asegurar una gestión responsable de este recurso. Por un lado, tenemos los sistemas de recirculación continua que permiten reducir alrededor del 50% del agua, durante la perforación diamantina, medida que es necesaria impuesta en el marco normativo peruano en el Artículo 21.4 del DS N° 019-2020-EM “Decreto supremo que modifica el Reglamento de Protección ambiental para las actividades de exploración minera”. Otra alternativa para una buena gestión del agua es el uso de fuentes de agua alternativas procedentes de otros procesos operativos, que puedan ser tratadas y que sean compatibles con la actividad.

    Por otro lado, también es importante tomar medidas para la protección de la calidad del recurso hídrico superficial y subterráneo, en ese sentido, una medida conservadora de protegerlo es ubicar a las perforaciones (la proyección de los sondajes) a más de 50 m de cualquier cuerpo de agua (ríos, quebradas, lagos, lagunas, manantiales, entre otros).

    Finalmente, no puede dejarse de lado las actividades de concientización de prácticas responsables para el adecuado uso del recurso hídrico.

    2. Participación ciudadana: Para operaciones que se emplazan en territorios comunales o con presencia de poblaciones, es importante desde esta primera etapa exploratoria establecer un diálogo abierto, transparente y oportuno, con la finalidad de aterrizar las expectativas sociales y el alcance del Proyecto, que muchas veces son puntuales (hasta menos de 20 plataformas) y de muy corto tiempo (hasta menos de 24 meses desde la construcción hasta el post-cierre). Según la envergadura del proyecto, pueden establecerse como parte de los programas sociales del Plan de relacionamiento comunitario, programas de comunicación y consulta, programas de empleo local, programas de adquisición de servicios, programas de apoyo a la población, monitoreos comunitarios, entre otros de acuerdo con las necesidades que se identifiquen en la zona.

    Es importante destacar que, el Perú cuenta con una sólida legislación ambiental que regula las actividades mineras de exploración como de explotación y muchas de estas prácticas se presentan en los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) que definen los lineamientos de gestión socioambiental que se van a implementar durante el desarrollo del proyecto de exploración. Sin embargo, una minería sostenible no solo se logrará con la implementación de estrategias ambiental y socialmente responsables. Por un lado, es necesario que se siga promoviendo la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías cada vez menos invasivas con el ambiente. Y por otro lado, una minería sostenible debe ir de la mano con el desarrollo social impulsado desde el Estado a fin de reducir las brechas sociales existentes, así como la erradicación de la minería ilegal que va contracorriente en este interés de escalar a una minería cada vez más responsable.

    Síguenos
    Televisión
    Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
    Síguenos
    Síguenos
    Noticias de minería

    Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

    El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

    PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

    El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

    95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

    Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

    Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

    Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
    Noticias Internacionales

    Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

    Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

    Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

    La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

    Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

    La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...

    Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

    La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...