- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialRMB Sateci espera crecer este año entre un 20% y 30% sobre...

RMB Sateci espera crecer este año entre un 20% y 30% sobre el valor de ventas

El sector minero demanda unidades especiales de transporte pesado para sus operaciones. Dentro de ellos, podemos encontrar volquetes, cisternas, semirremolques (de volquetes y cisternas) plataformas y camabajas, que permiten transportar minerales, concentrados, agua potable, combustibles, entre otros tipos de materiales e insumos.

Dependiendo del contenido a transportar, entran a tallar características clave como ingeniería, diseño, seguridad, confiabilidad y calidad. Además, otras enfocadas en la experiencia de cliente como el tiempo de entrega, valor de reventa, y el soporte postventa.

Bajo esta premisa, Edgar Ojeda Vinelli, Gerente Comercial de RMB Sateci, indicó que en el mercado actualmente se ofrecen volquetes con una capacidad de carga entre 15 m3 y 26 m3 y una carga útil de hasta 44TM, y en el caso de los semirremolques, el rango va de 20 m3 a 22 m3 (los más comerciales) con carga útil de hasta 39 TM.

Asimismo, manifestó que hoy en día estas unidades de transporte están provistas con lo último en tecnología. “Actualmente, utilizan materiales más ligeros y de mayor resistencia a la abrasión e impacto, cuentan con elementos de seguridad para prevenir incidentes y accidentes, hacen uso de la telemetría para evaluar el desempeño de la unidad, y tienen accesorios más funcionales para la operación al ser intercambiables”.

Mercado

Respecto al comportamiento del mercado, el representante de RMB Sateci comentó que este puede crecer hasta 3% anual, con alta dependencia de la inversión minera y el desarrollo de los proyectos que están en cartera. Por lo tanto, indicó que las expectativas de crecimiento del mercado, para este año, son conservadoras, debido a que la inestabilidad política y económica del país tiene un impacto directo en la inversión, esto a su vez contribuye en los resultados para la renovación y ampliación de flotas.

“Con la finalidad de que los clientes tengan un mejor manejo del sistema operativo de sus unidades, realizamos capacitaciones técnicas a los transportistas encargados de las unidades”

Referente a la demanda de camiones eléctricos, señaló que el Perú está en una etapa aún incipiente, ya que todavía no cuenta con una red de distribución y abastecimiento de energía, que permita el uso masivo de este tipo de unidades.

“Sin embargo, nosotros ya hemos atendido proyectos para volquetes eléctricos”, mencionó Ojeda.

Superestructuras y Semirremolques

RMB es una empresa industrial de capital peruano con 72 años de experiencia en el diseño y fabricación de carrocerías para transporte de carga pesada y unidades especiales para toda aplicación. “Nuestra amplia trayectoria se traduce en la calidad y confiabilidad de todos los productos que ofrecemos, por ello es que actualmente tenemos el 45% de participación de este mercado en particular”, dijo su Gerente Comercial.

La empresa es especialista en la configuración, ingeniería, fabricación de carrocerías tanto de tolvas para superestructuras como semirremolque. “El primero de ellos comprende volquetes, cisternas, compactadoras de basura, unidades especiales, tanques para GLP, entre otros. Y el segundo agrupa -además de volquetes, cisternas, tanques para GLP- plataformas, camabajas, y más”.

Cabe indicar que la ingeniería y configuración con la que trabajan garantizan soluciones rentables, seguras y confiables con un excelente valor de reventa, alta calidad y el mejor plazo de entrega.

“Contamos con una planta de producción con más de 20 mil m2, con equipos de la más alta tecnología, y una cadena productiva preparada para trabajar las 24 horas del día, asegurando entregas rápidas para que nuestros clientes operen sin problemas de acuerdo con sus plazos establecidos”, resaltó el especialista.

También, mencionó que su proceso de producción se ejecuta bajo estándares de seguridad y calidad, para ello realizan control de calidad durante todo el proceso de fabricación. En la actualidad cuentan con el ISO 9001.

“Actualmente, nuestros equipos y carrocerías están destinados en los principales frentes o corredores mineros del centro, norte y sur del país, tanto para minas Open Pit y Underground o socavón”, acotó el ejecutivo.

Además, los productos que fabrican son requeridos también, para el rubro de transporte de carga pesada para distintos sectores productivos como construcción, industria, hidrocarburos, agricultura, entre otros. Entre las carrocerías más grandes que han fabricado figuran volquetes de hasta 26 m3 y cerca de 45 TM de capacidad de carga útil.

De otro lado, comentó Edgar Ojeda Vinelli que, RMB Sateci destina para el rubro de I+D entre el 1% y 1.5% del valor venta. Este presupuesto se invierte en ingeniería, software, activos y en seguimiento a los nuevos proyectos implementados para garantizar su operación.

Respecto al servicio postventa, Ojeda mencionó que “acompañamos al cliente en su operación para garantizar la disponibilidad y solucionar cualquier problema que se presente en su actividad, contamos con repuestos, servicios de mantenimiento, y llegamos hasta el lugar más remoto. También realizamos capacitaciones a nivel nacional”.

Este servicio de inspecciones técnicas preventivas, explicó, es ofrecido a sus clientes, con la finalidad de prever anticipadamente intervenciones, según el estado de las unidades para el aseguramiento de su disponibilidad operativa en el tiempo. Además de ver mejoras técnicas personalizadas para las siguientes unidades, de nuevos proyectos.

Asimismo, con el fin de que los clientes tengan un mejor manejo del sistema operativo de sus unidades -para evitar futuros problemas técnicos por mal funcionamiento- la empresa realiza capacitaciones técnicas a los transportistas encargados de operar las unidades y, si el cliente lo solicita, se hace extensivo a su personal comercial, administrativo, postventa y técnicos. “Allí, les brindamos conocimiento técnico y operativo del producto, servicios de mantenimiento, temas de garantía y el acceso a nuestro servicio de asesoría técnica telefónica”.

Por todo ello, proyectó Ojeda, esperan alcanzar para este año, entre un 20% a 30% de incremento sobre el valor de ventas y una cifra similar en unidades. “En RMB desarrollamos estrategias que nos ayudan a fortalecer la cobertura manteniendo el share de mercado, además de innovar constantemente en nuestra ingeniera para diferenciarnos y ser más competitivos”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...